Economía

Satisfacción en las cuencas mineras con la prórroga de las ayudas a las térmicas

Creen que abre buenas perspectivas para el sector minero del carbón qunque insisten en que queda avanzar en el Real Decreto del Gobierno para que las compañías eléctricas no puedan cerrar las centrales, «sin más»

Central térmica de Cubillos del Sil en funcionamiento hace unos días ICAL

DIEGO L. GONZÁLEZ

Entre la satisfacción y la cautela, las autoridades locales y los sindicalistas de los territorios carboneros recibían la decisión del Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea, que extiende hasta el año 2030, las perspectivas de continuidad y futuro para las denostadas centrales térmicas que queman carbón para la producción de energía.

Los representantes de los municipios transmitían los mensajes más optimistas. De hecho, el alcalde de Páramo del Sil (León), Ángel Calvo , aplaudía esta decisión, que recibía «mucho más que satisfecho» y agradecía el esfuerzo del ministro de Energía español, Álvaro Nadal, porque hizo ver en Bruselas «que somos la energía de respaldo. Primero están las energías limpias y, luego, que el carbón sea el sustituto de las renovables y, sobre todo, que no se acabe de hoy para mañana». El también secretario provincial del Partido Popular en León y vocal de la asociación ACOM, que aglutina a los municipios carboneros, también destacó que dichos pagos por capacidad quedan, así, «avalados por la garantía de suministro y estabilidad del recibo de la luz, por mucho que algunos planteen su ilegalidad». Eso sí, Ángel Calvo también aporta cautela a sus reflexiones, ya que «todavía falta algo. Esto está bien, pero queda avanzar en el Real Decreto para que las compañías eléctricas no puedan cerrar las térmicas, sin más».

«Esto está bien, pero queda avanzar en el Real Decreto para que las compañías eléctricas no puedan cerrar las térmicas, sin más».

En ese sentido, la presidenta de Euracom, Ana Luisa Durán, ex alcaldesa de Villablino y ex senadora del PSOE , considera que el nuevo horizonte del año 2030 abre buenas perspectivas para el sector minero del carbón. De hecho, confía en que las empresas eléctricas se animen a acometer las inversiones necesarias para dar vida a las térmicas, e incluso más allá de esa fecha «porque en este tiempo se pueden ir registrando mejoras tecnológicas que podrían ser beneficiosas para ellas». Ana Luisa Durán considera que la Unión Europea «abre los ojos», porque la realidad les ha demostrado que el carbón «es imprescindible para contener los precios de la luz, a falta de viento y agua».

Una decisión «buena, solo a medias»

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Endesa en el Bierzo (León), Juan Sobredo, sindicalista de Comisiones Obreras, advirtió que la decisión europea es “buena, pero solo a medias”. Sobredo avisa de que el mantenimiento de las ayudas sólo garantiza futuro a las térmicas y a las minas, si la empresa Enel, propietaria de Endesa –que es la dueña de la central de Compostilla- cambia su opinión actual y emprende las inversiones que se necesitan para modernizar la térmica de Cubillos del Sil y reducir sus emisiones contaminantes.

Satisfacción en las cuencas mineras con la prórroga de las ayudas a las térmicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación