Los sanitarios de Castilla y León recibirán en julio plus de «riesgo» por el Covid de entre 208 y 1.327 euros
La paga irá desde la que recibirá un médico en contacto directo con la enfermedad y la de un celador con relación indirecta
Sacyl gastará unos 20 millones en esta retribución para profesionales de 14 hospitales y 247 centros de atención primaria
Los sanitarios de la sanidad pública de Castilla y León recibirán en julio una paga de entre los 1.327 euros en el caso de los médicos en contacto directo con el COVID y los 208 que percibirá un celador con relación indirecta con la enfermedad. Sacyl gastará unos 20 millones de euros en esta retribución extra que recibirán los profesionales de los 14 hospitales y los 247 centros de atención primaria
Así se ha acordado en la mesa sectorial de Sanidad, que ha aprobado el complemento salarial propuesto por la Junta para reconocer la labor de los sanitarios de Sacyl durante la gestión de la pandemia, que ha contado con la oposición del sindicato médico CESM, la abstención de UGT y CCOO y el voto favorable de CSIF, SATSE y SAE.
Según han informado a Efe fuentes sindicales y han confirmado desde la Junta, los pluses varían en función de si han estado en contacto directo con enfermos COVID, los servicios prestados en abril y el sueldo base mensual, prorrateado con la extra, informa Efe.
Y en función de esos parámetros, los médicos que han tenido relación directa con el virus recibirán 1.327 euros, los que han tenido una intensidad media 796, y en los que ha sido indirecta 398. En cuanto a las enfermeras, la paga será de 1.167, 700 y 350 euros y en el caso de un celador entre los 694 y los 208.
Se trata del colectivo que más riesgos ha asumido estas semanas de crisis sanitaria (más de 18.000 PCR realizados, con 2.351 positivos), y por eso la Consejería de Sanidad quiere reconocer el esfuerzo llevado a cabo.
Se podrán beneficiar de la gratificación también los médicos y enfermeros residentes que, en virtud de la encomienda, hayan realizado funciones de superior categoría, siempre que cumplan los requisitos.
Además, a los profesionales que hayan tenido periodos de incapacidad temporal derivados de su relación con pacientes afectados por el COVID-19 se les abonará la parte proporcional de la cantidad establecida para el grupo en el que se encuadren, teniendo en cuenta la jornada efectivamente realizada entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2020.
Por último, de forma extraordinaria y por esta sola vez, al personal estatutario de gestión y servicios se les abonará, además, el exceso de jornada realizado durante los meses de marzo, abril y mayo, teniendo en cuenta el valor/hora calculado para cada categoría profesional cuando se practican las liquidaciones por ceses.