«Los sanitarios curan y nosotros les llevamos las municiones»
«Siempre somos el patito feo», asumen, pero en una situación de crisis, «nos estamos comportando como héroes sin capa»
Coronavirus: todas las noticias en directo
Coronavirus en directo, últimas noticias del covid-19 en España
«Siempre somos el patito feo», asumen, pero en una situación de crisis, «nos estamos comportando como héroes sin capa» . Así lo apuntan desde el sector del transporte que se enfrenta en pleno estado de alarma a una mayor exigencia y responsabilidad en su labor diaria, en la que las jornadas a veces son maratonianas y en la que echan de menos que en la carretera no todos estén dando «el do de pecho», en relación a algunas estaciones de servicio que pese a la obligación «clara» impuesta por el Gobierno no les abren las puertas .
«No todas», deja claro el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Transportes de Mercancía de Castilla y León (Fetracal), Juan Luis Feltrero. Algunas simplemente cumplen, sirven comida o bebida y les dejan asearse, otras ponen aún más facilidades con menús por encargo y otras se saltan a la torera su obligación de facilitarles el trabajo en un momento en el que se sacrifica «todo el país», denuncia. Tendrían opción de llamar a la Guardia Civil pero, dice, «no merece la pena» y continúan en viaje hasta la siguiente parada . Ese descanso a medio camino es el que aprovechan para necesidades básicas que en estos días es fundamental ante un aumento de la carga de trabajo.
«El transportista está dando el do de pecho y trabajando mucho más que antes», sobre todo para surtir a supermercados. Ante estas cargas quieren lanzar un mensaje de tranquilidad a la población: «Mientras haya un camión en la carretera» seguirá llegando el suministro, pero si se continúa por una senda de compras compulsivas puede que no «haya material que surtir» . Ejemplifica cómo en un solo día han salido 110 camiones cargados con papel higiénico de una papelera salmantina, el doble de lo habitual. «No es lógico», apunta Feltrero. «No hace falta que se lleve para casa para almacenar» y que a corto plazo estén los «camiones parados».
Están satisfechos con que poco a poco se hayan ido adaptando las restricciones del estado de alarma a sus necesidades. Por un lado, eliminando los límites de conducción y por otro con la apertura de los talleres, ya que ante una avería se encontraban desprotegidos y «si se para un transporte no habrá mascarillas y respiradores en el hospital, ni leche en el supermercado».
Cuando pase la crisis, esperan que el esfuerzo que ha hecho desde sus cabinas un sector «maltratado» sirva para «concienciarse de que el camión no es ese bicho que estorba en la carretera y que hay que adelantar. Es un bien útil . Los sanitarios están curando, pero las municiones las llevamos somos nosotros» , concluye