Sanidad refuerza con 250 contratos la atención en un verano «atípico» y rural
La Junta advierte de que la comunidad tiene unas tasas de incidencia que inducen a la «tranquilidad» pero aún estamos en niveles de «susto»
En un verano «atípico» en el que el coronavirus «sigue ahí» y en el que los pueblos serán un destino vacacional más frecuente de lo habitual, la Junta «reforzará» la plantilla sanitaria con la contratación de 250 profesionales . Se trata en muchos casos de personal con el que se había contado durante la pandemia y cuya relación laboral se extiende aunque en algunos supuestos reubicándolos allá donde más se les necesita. Y es que la mayor parte de estos trabajadores tendrán su puesto en un medio rural que se prepara para aumentar exponencialmente su población en los próximas semanas.
En concreto, se contratará a 195 profesionales de enfermería y 23 médicos que se incorporarán a 129 equipos de Atención Primaria, y 7 médicos, 42 enfermeras y un pediatra para 44 puntos de Atención Continuada y para la vigilancia. Un refuerzo que se enmarca en los planes de contingencia con los que se cuenta para este verano, en el que aún estará la Comunidad en niveles de «susto» , expuso ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Se refirió con ello a que ante las actuales tasas de incidencia «podemos tener tranquilidad», aunque sin bajar «la guardia», ya que advirtió de que los brotes que se están reproduciendo en otras regiones podrían darse en la Comunidad, donde sólo se ha registrado uno en la nueva normalidad, en el Hospital Río Hortega de Valladolid, y está «controlado», tras haberse rastreado a 217 sanitarios y 126 contactos. Sólo uno de los 38 positivos está ingresado.
La situación continúa favorable en Castilla y León, que ayer registró su segundo día consecutivo sin fallecidos en los hospitales y sin ningún nuevo positivo diagnosticado en las últimas 24 horas en ninguna de las nueve provincias de la Comunidad. Sí se sumaron a la estadística de casos confirmados once supuestos que habían presentado síntomas en días previos y cuyo contagio fue notificado vía PCR. Con ellos ascienden a 26.478 los afectados por coronavirus en la Comunidad, en la que se están apreciando mayor incidencia entre gente joven y niños. «Antes no se detectaban porque son muy leves o asintomáticos», apuntó Casado.
En la mañana de ayer 50 personas permanecían en planta ingresados por coronavirus y otras once en las UCI de los hospitales Palecia, León, Burgos y los dos de Valladolid capital. Los otros nueve complejos asistenciales ya no tienen ninguna paciente Covid en sus unidades de cuidados intensivos .
Un día antes, Soria, uno de los epicentros de la pandemia, que rozó el colapso, había despedido a su último paciente de la UCI, esos lugares en los que lucharon contra el virus durante semanas. La media de estancia en estas unidades era de 21 días, aunque algunos ha estado allí «prácticamente todo el estado de alarma» , señaló Casado, quien recordó el «importante» trabajo de rehabilitación que tienen que seguir después. Algunos deben «reeducar la voz» o hacer frente a atrofias musculares.
Mientras las plantas y las UCI van vaciándose de pacientes Covid, los hospitales van volviendo a la rutina. Los quirófanos ya están al cien por cien, pero aún «falta un poco» para recuperar la normalidad», advirtió la consejera. Casado apuntó que los profesionales hacen un seguimiento proactivo de pacientes graves, y defendió la asistencia telefónica cuando sea posible y la necesidad de solicitar cita previa, al tiempo que reclamó a la ciudadanía un «uso racional de los servicios» de atención primaria y también de las urgencias, en un mensaje que mandó tanto por exceso como por defecto. «No me gustaría que no se hiciera demanda si se necesita». «No estamos en situación de ir a un botellón y beber del mismo vaso, pero tampoco de dejar de acudir a la sanidad por miedo» .
En esas consultas que ya se vuelven a programar se cuelan revisiones postcovid. En concreto, para seguimiento de posibles secuelas como problemas de circulación, respiratorios o cardiacos . Unas afecciones que a Casado le «preocupan», aunque manifestó que en el control médico se está apreciando como éstas son «menores de las esperadas».
La semana que viene se reunirán por primera vez los quince miembros del comité de expertos designados por los partidos firmantes del pacto por la recuperación de la Comunidad en el marco del rediseño del sistema sanitario . «Estoy firmemente convencida de que el consenso político es lo que solicita la población», señaló Casado, quien apostilló que ese ejercicio de diálogo se abrirá también a profesionales –más de 3.000 han formalizado ya una encuesta– y agentes sociales y sindicales.
Remdesivir «suficiente»
Por último, se pronunció acerca del remdesivir tras la polémica adquisición de EE.UU. «A día de hoy hay dosis suficientes para dar respuesta», aseguró la consejera, aunque señaló que este medicamento no disminuye la mortalidad sino la duración de la hospitalización en UCI y que por ello tiene la «esperanza más puesta en una vacuna que no tarde demasiado» .
Noticias relacionadas