Sanidad recuperará a finales de mayo las consultas presenciales a demanda: ¿Cómo funcionarán?

El paciente podrá elegir si quiere acudir al médico o prefiere ser atendido por teléfono y sólo será visto en el centro de salud una de cada dos citas solicitadas

ICAL

H. Díaz

La Consejería de Sanidad recuperará a finales de mayo -con toda seguridad el 1 de junio- la consulta presencial a solicitud del paciente. Lo hará catorce meses después de que el periodo más duro de la pandemia obligara a reducir al mínimo la presencialidad en los centros de salud. Desde entonces, con el paso del tiempo y la mejora de la situación epidemiológica se fue recuperando en cierto grado -ayer la consejera Verónica Casado cifraba la presencialidad actual en un 30% - pero no ha sido hasta contar con los cambios organizativos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad cuando su departamento ha optado por dar el paso.

Este avance supondrá que el paciente tendrá la opción de elegir -«a través de los administrativos o de sistemas automáticos»- si prefiere ser atendido telefónicamente o de manera presencial -desde el inicio de la pandemia esta opción era filtrada por el profesional-.

Por el momento, el paciente sólo podrá acudir presencialmente una de cada dos citas, aunque Casado avanzó que se podrá «progresar» en esta apertura si sigue mejorando la situación epidemiológica. El objetivo es «evitar aglomeraciones».

Casos

La doctora Elvira Callejo, directora técnica de Atención Primaria, ejemplificó algunos casos susceptibles de consulta no presencial como recoger resultados de pruebas, de una interconsulta en el medio hospitalario, dudas sobre la medicación, los cuidados, las recetas o la solicitud informes, justificantes, transporte sanitario o llamadas de seguimiento si se pactó con los profesionales.

Por lo que respecta a la presencial, indicó que debe utilizarse para un problema de salud nuevo, un agravamiento, la descompensación o para actuar sobre la persona, como pueden ser las curas, los inyectables o el procedimiento. También se recomienda cuando existan dificultades de comunicación por la vía telefónica y cuando el profesional decida que es mejor esta opción.

Incidió también en evitar acudir si los síntomas son compatibles con la Covid.

Con el nuevo sistema, que «ha llegado para quedarse», si el paciente no estuviera conforme con la cita que se le propone, «primará su decisión» .

Para la vuelta a esta presencialidad más generalizada, se ha protocolizado que en todos los centros de salud urbanos, las personas que acudan solicitando atención urgente serán valoradas en la consulta denominada de «Gestión de la Demanda no Demorable» , de manera que cada centro definirá cómo se realiza esta atención, ya que no siempre serán urgencias médicas.

Durante unas horas

El protocolo aprobado por la Consejería de Sanidad establece, además, que en todos los equipos de Atención Primaria se crearán agendas con huecos ofertados a demanda del paciente . Así, la agenda de los médicos de Familia ofrecerá huecos a demanda del paciente durante una serie de horas que estará en función de su cupo asignado, municipios que atienda y presión asistencial media.

El número de huecos a demanda que oferte la agenda diaria de cada profesional estará en relación con su presión asistencial media , no superando los 34 pacientes en condiciones ordinarias. Eso sí, dicha cifra se podría incrementar en un 10-20 % en situaciones de necesidad y para evitar demoras (cobertura de ausencias, aumento puntual de demanda en épocas de gripe, por ejemplo).

El resto de la jornada laboral será para la realización de las consultas programadas que haya planificado cada profesional, así como otras actividades docentes, de investigación y reuniones de equipo.

Enfermera

En cuanto a la agenda de la enfermera de Familia, se advierte en primer lugar que el tiempo a determinar para cada hueco es variable por la diversidad de procedimientos realizados por enfermería. En el caso de la demanda se plantea como adecuado ofertar huecos de siete u ocho minutos, ya que aquellos que pueden requerir mayor tiempo de asistencia serán en su mayoría concertados por el profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación