Sanidad recupera las consultas presenciales a demanda en Atención Primaria en la segunda quincena de mayo

En 2020 se contabilizaron 28 millones de actos médicos entre consultas, pruebas e intervenciones

Centro de Salud La Victoria en Valladolid F. HERAS

M. G.

En el último año de pandemia la presencialidad se ha visto notablemente reducida en la atención sanitaria, en momento concretos a la mínima expresión por la alta incidencia, y ha sido sustituida por la consulta telefónica, una modalidad instaurada para «salvaguardar la seguridad» que en un escenario de mejoría con la vacunación se prevé dejar atrás en el corto plazo. Las consultas presenciales a demanda en Atención Primaria se recuperarán, así, en la segunda quincena de este mes de mayo.

Así lo ha avanzado este miércoles la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha señalado que el actual escenario de «permite comenzar» a revertir la asistencia durante la pandemia y los gerentes de Atención Primaria ya están trabajando en organizar las agendas para recuperar los sistemas de citación presencial en los centros se salud. La semana que viene se concretará el proceso por parte de estos responsables.

Dicho esto, Casado ha hecho balance de cómo ha sido la asistencia sanitaria en un año en el que los facultativos se han dejado la piel e incluso la vida. En esta línea, ha cifrado en 14,3 millones las consultas médicas en Atención Primaria en Castilla y León y en 6,7 en Enfermería, 1,8 millones de Urgencias; 733.00 urgencias en hospitales; 360.000 Emergencias; 3,36 millones de consultas externas; 630.000 pruebas diagnósticas y 210.00 operaciones.

En total, 28 millones de actos médicos en 2020 , en el que el quince por ciento de las consultas de Atención Primaria han sido por Covid y un diez por ciento de las hospitalizaciones han tenido como protagonista al coronavirus.

A todas estas consultas y asistencias, ha sumado Casado la labor de rastreo y de vacunación por parte del personal sanitario, así como el refuerzo en tecnología después de que la aplicación de Sacyl y las consultas a la carpeta del paciente hayan registrado 3,6 millones de entradas en 2020 y 6,7 millones en este 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación