Sanidad insta a los jóvenes que hayan ido a viajes de riesgo a ponerse en contacto con su médico a su regreso

Castilla y León registra 22 casos vinculados al macrobrote de Mallorca y otros 50 contactos

Qué es el 'habeas corpus' y por qué lo reclaman los estudiantes confinados en Mallorca

M. Gajate

No se trataría de una cuarentena o aislamiento sistemático, pero sí de un control. Dadas las dimensiones del macrobrote de Mallorca, las autoridades sanitarias de Castilla y León solicitan a los jóvenes que hayan acudido a viajes en los que se hayan expuesto a contactos sin medidas de seguridad a llamar a su centro de salud o médico de cabecera a su llegada con el fin de hacer un seguimiento de todo caso de riesgo.

Así lo han reclamado este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, que han cifrado en 22 los casos registrados en Castilla y León derivados del macrobrote de Mallorca , diez más que ayer , y con un total de 50 contactos bajo vigilancia. Junto a estos supuestos, han aludido, además, a otros derivados de focos en los que también se han concentrado grupos de estudiantes como Gandía y Tenerife, aunque en menor proporción al de Baleares.

Del brote de Mallorca, esos 22 casos se reparte entre Cantalejo y Sepúlveda (Segovia), Burgos, Valladolid y León, provincia en la que se concentran la mayoría y a la que está previsto que regresen a casa dos grupos esta semana, sin que esté ningún estudiante de la Comunidad aislado en estos momento en los hoteles mallorquines. De momento, no hay tampoco ninguna persona hospitalizada y todos son o asintomáticos o leves .

El hecho de que los casos en Castilla y León se cuenten por decenas y no por centenares como en otras comunidades se vincula, en parte, desde Sanidad a que la Consejería de Educación había recomendado que no se organizaran y los que se han hecho han sido por cuenta de los estudiantes y en consecuencia en menor proporción.

Para quienes se estuvieran planteando hacer un viaje de similares características a estas escapadas estudiantiles que han derivado en macrobrote, Sanidad ha recomendado que se eviten . «Sé que es complicado a estas edades» ante la posibilidad de hacer «actividades que no hemos podido en toda la pandemia», pero «si pudiera ser que estos viajes no se realizaran nos ayudaría mucho», ha concluido Pacheco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación