Sanidad
Sanidad indemnizará con 4.000 euros a una paciente del Hospital Clínico de Valladolid por el retraso de una ecografía
La cita para la prueba diagnóstica llegó 31 meses después de solicitarla el ginecólogo y cuando ya había sido operada de un tumor maligno
La Gerencia Regional de Salud de Valladolid ha reconocido el derecho de una paciente a ser indemnizada con 4.000 euros por el retraso injustificado en la realización de una ecografía para descartar un cáncer de mama, según ha informado en un comunicado El Defensor del Paciente.
La paciente, Z.C., de 30 años, acudió a su médico de cabecera en junio de 2011 tras notarse un bulto en una mama. Tras la exploración y la realización de una ecografía, dos meses más tarde, la médico le diagnostica un nódulo sin importancia, pero que debe vigilar. Pasados unos meses, y tras notar un crecimiento del bulto, la paciente acude nuevamente a la consulta de su médico, que la deriva a la consulta del especialista.
En la consulta con del ginecólogo, en mayo de 2012, la paciente explicó sus antecedentes así como las molestias que sentía en el pecho. Tras una somera exploración y «tras insistir la paciente», el especialista aceptó repetir la ecografía de mama y, con el resultado de ésta, solicitar en su caso una biopsia del bulto.
En marzo de 2013, casi un año después de la consulta con el ginecólogo, la paciente todavía no había sido citada para realizar la ecografía, por lo que se personó en el Centro de Especialidades «La Pilarica» para interesarse por su cita para realizar. Allí le informaron que estaba citada para el día 14 de agosto de 2013, pero se trataba de una cita “provisional”, pendiente de ser confirmada.
En el mes de mayo, fruto de la angustia, la paciente se personó en Urgencias del Hospital Clínico, solicitando que se le realizara la ecografía para la que llevaba esperando casi un año. Allí le indicaron que «debía esperar pacientemente a ser citada». Solicitó entonces una biopsia del bulto, pero le informaron que sin una ecografía previa no podía realizarse.
Desesperada, la paciente se personó en la planta sótano del Hospital, donde se encuentran los laboratorios, y solicitó que se le hiciera la punción. Allí, según se relata desde El Defensor del Paciente, la paciente se armó de valor y mostrando su pecho a las personas que se encontraban en el laboratorio, rogó que le ayudasen. «Ante el aspecto ya deforme del pecho de la paciente, y tras escuchar el periplo de la paciente para ser citada para realizar ecografía, el personal del laboratorio decidió realizar la punción sin contar con autorización ni orden médica».
Al día siguiente de realizada la punción, la paciente fue citada urgentemente a la consulta de Ginecología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid , donde le informaron del resultado de la biopsia: cáncer de mama. El día 18 de junio de 2013, la paciente fue intervenida, programándose posteriormente tratamiento de quimio y radioterapia.
Sucesión de citas provisionales
Para sorpresa de la paciente, en diciembre de 2013 fue citada para realizar la ecografía que el ginecólogo había solicitado en mayo de 2012. La cita nunca llegó a confirmarse, y en marzo de 2014, la paciente recibió una nueva, también «provisional», para realizar en diciembre de 2014.
La paciente, a través de la Asociación Española contra el Cáncer, contactó con los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente en Valladolid y formuló la correspondiente reclamación. «Espero que esto sirva para que no le vuelva a ocurrir a ninguna otra mujer. Cuando una mujer acude al ginecólogo porque se nota un bulto en el pecho, lo hace asustada, y siguiendo los consejos de las muchas campañas de prevención del cáncer de mama. Entonces sólo espera una respuesta pronta por parte de los médicos que la atienden, que se activen todos los medios para el diagnóstico lo más rápido posible. La angustia por la incertidumbre hasta el diagnóstico sólo la puede entender alguien que ha pasado por un cáncer de mama».