Sanidad implica al sector y a los partidos para solucionar el déficit de médicos
Creará un grupo de trabajo en el que participarán los grupos parlamentarios
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez, señaló ayer que en las próximas semana se constituirá un grupo de estudio de la estrategia que debe seguir la Atención Primaria en Castilla y León, que estará vinculado al Consejo Regional de Salud y tendrá participación de los grupos parlamentarios para analizarla entre sociedades científicas, sindicatos y colegios profesionales. «Se trata de ver cuáles deben ser las iniciativas que hay que tomar para garantizar un modelo que viene funcionando bien, pero que adolece ahora de una debilidad en el número de médicos y es algo a considerar entre todos para ofrecer propuestas y alternativas en los próximos años», dijo.
Así lo puso de manifiesto en el inicio de la campaña autonómica 2018 de vacunación antigripal en Valladolid. En este sentido señaló que el problema con los médicos en algunas zonas rurales deriva del concurso de traslados, ya que hasta que los profesionales se ubican sus nuevos destinos y se tratan de cubrir las plazas con algunos interinos «pasa un tiempo». Respecto al problema que «más preocupa», la falta de médicos de Familia en Atención Primaria, sostuvo que se han tomado medidas «con la colaboración de muchos profesionales». Entre ellas, citó los médicos que se desplazan desde sus zonas «a ayudar a prestar sobre todo los servicios de guardia», dijo Sáez, y añadió que la Consejería «sigue trabajando en la misma dirección para ver que estrategia debe seguir la Atención Primaria en la Comunidad».
Incentivos
El consejero recordó que a los sindicatos se les ha trasladado un proyecto para incentivar a los médicos de Familia en Atención Primaria y también en Pediatría, pero «a veces cuando el estímulo de los profesionales es mayor a la hora de trabajar en los hospitales que en los centros de salud, la medida no parece sumar y, como ejemplo, aunque el número de pediatras sea suficiente hay que intentar una distribución adecuada entre Atención Primaria y hospitalaria». En cuanto a las preferencias de los profesionales médicos a la hora de elegir un puesto de trabajo, recalcó que el principal componente «es profesional por encima de lo económico», y muchos de los de Familia «prefieren trabajar en entornos urbanos al serles más atractivo analizar más casos y atender a más pacientes, y en algunas zonas rurales la reducción de población que tienen no lo permite, por lo que hay que combinar todo tipo de atractivos y en esa línea se trabaja con los sindicatos en la Mesa Sectorial».