Sanidad ha cesado a los gerentes de seis de los 14 hospitales de Castilla y León
El Clínico de Valladolid, Burgos y León «dan la vuelta» a sus equipos directivos
En otros ocho centros se han acometido también cambios organizativos
Cuando Ciudadanos accedió al Gobierno de Castilla y León -en coalición con el PP- y quiso para sí la Consejería de Sanidad, ya advirtió de que llegaba para «cambiar las cosas» y todo apunta a que, al menos cuantitativamente, así está sucediendo. En los seis primeros meses de su mandato , el departamento de Verónica Casado ha «tocado» la mayoría de los hospitales de Castilla y León . De hecho, ha realizado cambios en los puestos de responsabilidad de once de los catorce centros hospitalarios públicos de Castilla y León.
De esta forma, los ceses se han repetido , en algunos complejos más que otros, de forma que han dejado el puesto de gerente los responsables del Clínico de Valladolid, Complejo Universitario de Burgos, Complejo de León, de Segovia, de Zamora y del Bierzo. En otros cinco -Palencia, Medina del Campo, Río Hortega de Valladolid, Salamanca y Soria- también se han producido cambios en puestos destacados.
Tres son los centros hospitalarios en los que la Consejería de Sanidad ha dado la vuelta a sus estructura directiva: Clínico de Valladolid, Hospital de Burgos y Complejo Asistencia de León . En el primero, la Consejería destituyó a cinco cargos, empezando por el gerente, Francisco Javier Vadillo, que fue nombrado en marzo de 2016 después de resolverse una convocatoria pública. Este cese se justificó en «el interés público», «motivado en el cambio de estrategia organizativa de las nuevas directrices acordadas en la Gerencia Regional de Salud». Junto a Vadillo, también fueron cesados la directora médico, el subdirector médico y el de gestión.
Comienzan con el HUBU
Pero fue el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) el primero en entrar en la ronda de destituciones . Lo hizo en el mes de septiembre con el cese por sorpresa de su gerente, también por «interés público», aunque en esta ocasión Sanidad fue más explícita al justificar la medida «para abordar el nuevo proyecto de coordinación interhospitalaria del área de Burgos que garantice una cartera de servicios homogénea y la coordinación entre atención hospitalaria y atención primaria». Lo cierto es que este cese, al que acompañó después el del director médico y el del subdirector médico (a petición propia), llegó después de la decisión de Sacyl de que desde Burgos se cubriese el déficit de sanitarios de Aranda de Duero (pediatras, fundamentalmente) y abría la puerta a una mayor colaboración de los grandes centros con los más pequeños. La decisión de la Consejería de cesar al gerente, no obstante, puso en pie de guerra a los médicos del HUBU, que rechazaron la medida, aunque finalmente, y tras no pocos encuentros con la Gerencia de Sacyl, las aguas volvieron finalmente a su cauce.
León ha sido el tercer centro con más movimientos al ser destituidos el gerente, Juan Luis Burón, y la directora médico, ambos a petición propia, así como la subdirectora médico, en este caso apelando al «interés púbico».
Movimientos, en definitiva, que la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, justifica en la necesidad de poner en marcha una nueva estrategia sanitaria en la que se intensifique la colaboración entre los centros hospitalarios pensando en que los grandes sostengan a los pequeños. El gerente Sacyl, Manuel Mitadiel , va más allá al explicar a ABC que todos estos movimientos «son consecuencia del nuevo Equipo de Gobierno y de la propia Consejería» . Asegura que «tenemos un proyecto nuevo y ambicioso y eso requiere cambios en las direcciones/gerencias», aunque matiza que «eso no quita que el anterior equipo hizo un buen trabajo y así lo queremos reconocer».
El siguiente paso, según anunció Verónica Casado, será la «despolitización» de los cargos intermedios , para lo cual podría comenzar la convocatoria de procesos de concurso-oposición, como forma de avanzar hacia una mayor profesionalización de puestos sanitarios que se siguen nombrando mediante el sistema de «libre designación».
«Precipitados y no beneficia»
De momento, los movimientos organizativos no han dejado indiferentes a los profesionales. Así, el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz-Villarig , considera que los cambios que se han producido en la dirección de los hospitales de la Comunidad e, incluso, en las gerencias de Atención Primaria «han sido precipitados» y «es un maquillaje que no beneficia» . A su juicio, antes de tomar decisiones de semejante calado, la Consejería tenía que haber reunido a gerentes y directores médicos para «hablar con ellos y conocer la situación real».
« Cuando no se tienen ideas ni información, la solución es cambiar a las personas , cuando lo primero tenía que haber sido hablar con ellas», insiste Díaz-Villarig. Asume, no obstante, que un equipo nuevo siempre va a querer hacer cambios, «pero no tan rápido» y «sin resultados, a tenor de las listas de espera», que acabaron el año con una notable subida. El presidente de los colegios de médicos de la Comunidad cree que, «hasta ahora, poco están haciendo», aunque puntualiza que «sin financiación poco pueden hacer por mucho que lo intenten».
Por su parte, la secretaria autonómica del sindicato de enfermería Satse , Mercedes Gago, asume que, cuando llega un partido al poder, «lo normal es que intente hacer todos los cambios que pueda». En el caso concreto de los hospitales de la Comunidad, cree que «había centros donde era necesario acometer esos cambios» por lo que apuesta, por «dar un voto de confianza» a Sanidad y esperar a ver resultados. Puntualiza, no obstante, que, en algunos hospitales, «no se ha hecho de la mejor manera posible» en cuanto a las formas se refiere y apuesta por que, a la hora de elegir a quienes van a ocupar los puestos de dirección, «se procure escoger a los más preparados».
Noticias relacionadas