Sanidad analizará si tienen relación las agresiones a sanitarios con los «problemas de organización»
Los ataques descienden en el conjunto de la Comunidad pero aumentan en Ávila, el Bierzo y Valladolid Este
Aunque las agresiones al personal de los centros sanitarios de la Comunidad han experimentado un descenso del 12,4 por ciento en su conjunto, la Consejera de Sanidad, Verónica Casado , mantiene que se trata de un «problema grave» que se intenta frenar analizando si los incidentes tienen que ver con la falta de profesionales y extendiendo el llamado botón de alarma. Así lo anunció ayer tras la reunión de la sección del Observatorio de la Comunidad correspondiente a este asunto, donde se dieron a conocer los datos del año hasta el mes de septiembre, según los cuales se han producido 346 incidentes, frente a los 395 del mismo periodo del pasado año. El número de trabajadores agredidos también ha bajado (-10,1%) al pasar de 437 en 2018 a los 393 de 2019.
Sin embargo, en tres de las once áreas de Salud en las que se divide Castilla y León el incremento del número de ataques ha sido importantes hasta el punto de que en el Bierzo se ha pasado de 16 a 27 (con una variación del 68,8%); Ávila (20,7%) y Valladolid Este (36,6%) . Precisamente, en esta última se produjo el mayor número de ataques, con 56, y 65 trabajadores agredidos, seguida por Burgos, con 54, y Salamanca, con 40. Los hospitales acumularon más incidentes, con 214, mientras que en las consultas de atención primaria se registraron 125, en los servicios de emergencias seis y uno en la gerencia de salud de área.
Las mujeres, las mas atacadas
Las mujeres siguen siendo las más agredidas con 306 afectadas frente a los 87 hombres , mientras que por categorías profesionales, los médicos se sitúan a la cabeza, con 150 afectados (aunque han descendido). Sin embargo, ha sido mayor el número de profesionales de enfermería atacado, con 139 casos, a los que se suman 61 auxiliares y nueve celadores, además de otros 39 incluidos en otras categorías.
Según los datos del Observatorio, la mayoría de los incidentes son verbales o gestuales (360 de los 393 afectados), de forma que son 74 los ataques físicos , que se han reducido en 27 con respecto al mismo periodo del año años anterior. En este caso, son enfermeras (32) y auxiliares (21) las que han sufrido más agresiones localizadas, la mayor parte, en los servicios de psiquiatría (27) y urgencia (12).
Con este escenario, Verónica Casado reconoció que aunque se ha producido un descenso en incidentes y agredidos, estos ataques afectan al uno por ciento de los profesionales sanitarios y eso preocupa. Más aún cuando se han producido incrementos en tres áreas, Ávila, El Bierzo y Valladolid Este, lo que va a llevar a la Consejería a analizar los perfiles de las agresiones y detectar dónde y porqué se producen para poder prevenir. «Queremos saber si hay problemas de organización que condicionen la agresión» , señaló. Se trata de abordar este asunto tanto desde el punto de vista del agresor y el lugar en el que se produce el ataque, como desde el punto de vista de los profesionales y de la organización, para saber si puede influir la falta de sanitarios en algunos lugares y, por lo tanto, las esperas.
Otra de las actuaciones pasa por extender el botón de alarma con el que ya cuentan en Atención Primaria y algún servicio hospitalario y de emergencias y que ha permitido alertar de ocho posibles agresiones. Además, se mantendrán las campañas de sensibilización y de formación a los profesionales, así como la colaboración con la Fiscalía y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sobre la máxima de que «no estaremos satisfechos hasta que las agresiones sean cero», señaló la consejera.
En este punto, Verónica Casado pidió a los profesionales que todas las agresiones, ya sean físicas o verbales se denuncien, dado que, a su juicio, para poner fin a estas situaciones es necesario conocer perfectamente la realidad. Además, una de las sugerencias puestas sobre la mesa en la reunión del Observatorio es la de dar a conocer a la población este problema a través de los Consejos de Salud. Por cierto que se ha convocado un nuevo encuentro para el 12 de marzo del próximo año con el objetivo de hacerlo coincidir con el Día contra las agresiones a los profesionales sanitarios.