Sanidad abrirá quirófanos por la tarde y hará pruebas los fines de semana
La medida se irá poniendo en marcha según se vaya recuperando la actividad de los hospitales en los que la presión provocada por el Covid se sigue rebajando
Los quirófanos de los centros hospitalarios abrirán por la tarde y también se harán en horario vespertino e, incluso, los fines de semana, pruebas diagnósticas. Así lo anunció ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante su intervención en la comisión correspondiente de las Cortes de Castilla y León, donde explicó que la medida se irá poniendo en marcha según se vaya recuperando la actividad de los hospitales en los que la presión provocada por el Covid se sigue rebajando. El incremento de las operaciones y de las pruebas tiene por objetivo reducir la listas de espera después de que en un año de pandemia se haya detectado un notable incremento en el tiempo de demora para una intervención, q ue ha pasado de 66 días en diciembre de 2019 a 113 en el mismo mes de 2020 .
El número de pacientes en espera para una operación o para una prueba, sin embargo, se redujo, precisamente porque toda la actividad se desplazó hacia los enfermos por Covid. De hecho, Casado reconoció que en el último año se han detectado 756 casos de cáncer menos. Ante estas cifras, la consejera anunció una serie de actuaciones para tratar de recuperar la actividad y reducir la mortalidad por casos no Covid que pasan por el cumplimiento de las garantías de espera máxima en intervenciones quirúrgicas; la adecuación de los pacientes de las listas según su prioridad; el uso eficiente de los recursos públicos programando y optimizando estos para eliminar las bolsas de ineficiencia; la reducción de las suspensiones, y el aumento de los rendimientos de quirófanos por encima del 70%.
Casado reconoció que «será difícil alcanzar una reducción de las demoras a niveles prepandemia en la situación actual», pero para avanzar en ese objetivo se creará una comisión de programación quirúrgica que evaluará de manera continua la evolución de las listas de espera, aplicando medidas para corregir posibles desviaciones. También anunció la creación de dos grupos de trabajo, en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, con profesionales de reconocido prestigio para abordar la patología no Covid y la postpandemia.
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad, la consejera aprovechó para recordar los planes de su departamento para los próximos meses, que pasan por la puesta en marcha de catorce nuevos servicios, dentro de la cartera de salud, algunos orientados al tratamiento contra el cáncer o la inclusión de tres nuevas enfermedades en el cribado neonatal. También anunció que antes del verano estará aprobado el proyecto de ley de derechos y garantías al final de la vida, la primera iniciativa aprobada por el actual Gobierno autonómico en el verano de 2019.
Noticias relacionadas