Ocio

San Luis con mucho sabor y bajo la magia del agua

La Granja de San Ildefonso celebra un año más las festividades en honor a su patrón

Las fuentes de la Granja de San Ildefonso EFE

MARÍA ALLUE

Quién iba a decir que lo que empezó como un capricho de Felipe V se acabaría convirtiendo en uno de los eventos del verano en la Comunidad. La Granja de San Ildefonso, con su entorno señorial y natural envidiable, celebra un año más por todo lo alto las festividades en honor a su patrón. Después de un verano en el Real Sitio plagado de actividades culturales, durante esta semana San Luis será cortejado por todo lo alto.

Para empezar, este martes es el día de la tradicional judiada, un imprescindible cada año, que pretende congregar a la hora del almuerzo a más de 10.000 comensales, invitados a degustar las legumbres que con tanto cariño llevan elaborando desde 1976. Treinta cocineros y más de mil kilos de judiones, acompañados por cerdo, codillo, chorizo, morcilla... y horas de preparación son necesarios para hacer las delicias de los comensales del pueblo, que comparten «mesa y mantel» con turistas y visitantes. Un evento que trasciende lo gastronómico y se ha convertido en todo un referente social.

Como cada año, imprescindible es también el agua y el espectáculo del encendido de las fuentes, que tiene lugar cada 25 de agosto, día de San Luis. Un festival para la vista dónde todas estas obras de ingeniería, cada una con su particular historia y leyenda, son las absolutas protagonistas de la jornada. Ocho tallas y distintos juegos acuáticos se fusionan a la perfección con el entorno, tan de estilo francés a lo Versalles y arropado por la Sierra de Madrid, y exhiben todo el poderío de épocas pasadas. Magia y agua que los visitantes sólo pueden disfrutar durante tres únicos días al año: San Luis, San Fernando (30 de mayo) y Santiago (25 de julio).

Lo más difícil es elegir desde dónde disfrutar el espectáculo. Mientras que algunos visitantes prefieren escoger una sola talla, otros optan recorrer los jardines para poder admirar el mayor número posible (con habilidad y prisas, eso sí). «La carrera de caballos», «La selva», «La cascada nueva», «Las ocho calles», «Los vientos».... son algunos de los nombres de las coreografías que con tanta pericia realizan los operarios al abrir y cerrar los fuertes caudales de cada una de ellas. Refrescarse y disfrutar de la gastronomía para celebrar San Luis por todo lo alto es el objetivo de esta festividad que cada año atrae más visitantes.

Además, para todo aquel que sienta que le sabe a poco, no está de más recordar que, durante todos los sábado de verano se puede disfrutar de «Los baños de la Diana» en horario nocturno, que complementa la iluminación la fachada el palacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación