El verano en Castilla y León
San Lorenzo «llora» perseidas
Como novedad, los astrónomos consideran que este año la lluvia va a ser especialmente intensa, incluso cinco veces más que en ocasiones anteriores
![San Lorenzo «llora» perseidas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/08/10/ocio-perseidas-kjSF--620x349@abc.jpg)
Las «lágrimas de San Lorenzo» llegan puntuales, como cada año, al encuentro de los aficionados de la astronomía. El jueves y el viernes son los mejores días para vislumbrar las lluvias de estrellas o perseidas, llamadas así por el nombre de la constelación Perseo, lugar de donde se cree que proceden. No obstante, su origen se debe al cometa Swift-Tuttle, cuyas partículas, del tamaño de un grano de arena, generan este espectacular panorama en el firmamento al entrar en contacto con la atmósfera, dejando tras de sí una estela brillante. Como novedad, los astrónomos consideran que este año la lluvia va a ser especialmente intensa, incluso cinco veces más que en ocasiones anteriores, como consecuencia de un choque con el planeta Júpiter. Los expertos prevén más de 500 meteoros pasando por el cielo estrellado cada hora, sobre todo en el tramo entre las 2 y las 5 horas de la madrugada de este 11 y 12 de agosto, cuando alcanzará su máximo apogeo y el ciclo lunar será menos negativo y no interferirá en la observación.
Tiedra, Gredos y Leó
Las claves para poder verlas será buscar un lugar oscuro, lejos de las ciudades y su contaminación lumínica. Sin embargo, las previsiones meteorológicas no son halagüeñas. A la luz de la luna habrá que sumar nubes y tormentas, predominantes en el norte de la Comunidad. En Castilla y León, Burgos, Segovia, Zamora y Soria son las provincias con mejor visibilidad. Precisamente la Asociación Leonesa de Astrónomos ha convocado una reunión en el observatorio municipal Pedro Duque Coto para ver las lágrimas de San Lorenzo, También en Tiedra (Valladolid) el Centro Astronómico ha organizado su particular Semana Perseida, que culmina en la noche del jueves 11 con una cena al aire libre bajo las estrellas fugaces. También en la Sierra de Gredos, avalada por el grupo Starlight, aprovecharán la altitud de las montañas para ver este particular fenómeno astronómico que ocurre todos los años por estas fechas, coincidiendo en el tiempo con la fiesta de San Lorenzo (10 de agosto), por la que recibe el nombre.