Salvador Rus Rufino - Un tiempo propio

Una gran oportunidad

Tenemos que exigir a nuestros responsables políticos que concentren sus esfuerzos, no en pelearse e insultarse, sino en conseguir recursos y que se gasten adecuadamente

Úrsula Von Der Leyen REUTERS

SALVADOR RUS RUFINO

Estos meses están siendo largos y los españoles anhelamos abandonar esta pesadilla y volver a la vida que siempre hemos vivido. Una existencia libre, con capacidad para movernos cuando y a dónde queramos y acudiendo a nuestro trabajo día a día. Disfrutar sin limitaciones de esta maravillosa primavera y compartir las horas con amigos y familiares. No pedimos tanto y por eso echamos de menos cuanto hemos perdido.

Al final de los túneles siempre hay una salida que marca el final de la oscuridad. Este tiempo de tinieblas e incertidumbres también tiene su luminaria que disipa la noche y enciende la esperanza. Este no es otro que el presupuesto presentado en el Parlamento Europeo llamado Next Generation. El nombre es muy elocuente y la cantidad muy considerable. Vayamos por partes.

El pasado 27 de mayo la Presidenta de la Comisión Europa, Úrsula Von der Leyden, presentó en el Parlamento Europeo el citado plan de recuperación económica para la Unión Europea. El nombre de Next Generation, la generación siguiente o próxima generación, muestra que la actual Comisión asume el pasado y proyecta desde el presente un futuro mejor para todos los europeos. Es muy alentador saber que la Comisión piensa en grande y en términos temporales amplios. Origina mucha seguridad que se diseñe una estrategia apoyada con recursos suficientes y pegada a la realidad, y no se busquen atajos, tácticas cortoplacistas y negociaciones propias de chalanes de feria, que viven para lo inmediato.

Next Generation significa que se pretende resolver los problemas de hoy para diseñar un porvenir para los jóvenes europeos que sucederá a la actual generación. Es diseñar desde el presente el tiempo venidero. Todo lo contrario que vemos en la política española, se habla de futuro, pero se mira continuamente al pasado. El fondo no estará disponible hasta los primeros días del próximo año 2021 si lo aprueban tanto los estados miembros como el Parlamento. La negociación será a cara de perro y, al final, se llegará a un acuerdo, sobre cómo se repartirán los 750.000 millones de euros. Esta inmensa cantidad servirá para recuperar económicamente a los veintisiete estados miembros de la UE. De momento, sabemos que 500.000 se destinarán a subvenciones a través del presupuesto de la UE hacia programas específicos. Los otros 250.000 millones se han consignado para realizar préstamos a devolver en condiciones muy favorables. Pero la disponibilidad de dinero no acaba ahí. Hay que añadir los 540.000 millones aprobados para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el Seguro de desempleo Europeo (SURE) para apoyar los ERTEs y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para las pequeñas y medianas empresas.

La cantidad total disponible por los estados miembros y por los ciudadanos de la UE es muy elevada y garantiza recursos suficientes para poder proceder a la reconstrucción de las economías nacionales. Siempre que los estados estén dispuestos a realizar reformas estructurales, cambios en su política de gasto e impositiva y, también, respeten unas reglas propias de las democracias y de la economía de libre mercado.

Esta es una oportunidad para España y para los españoles que no debemos desaprovechar.

Tenemos que exigir a nuestros responsables políticos que concentren sus esfuerzos, no en pelearse e insultarse, sino en conseguir recursos y que se gasten adecuadamente. Los políticos tienen una gran oportunidad por delante y deberían olvidarse por una vez de la bronca, la crispación y las tácticas rastreras. Esa actitud nos conduce a la ruina. Piensen en los españoles y sus necesidades. Es la hora de la unión y del compromiso de todos con el presente para tener futuro, para ofrecer algo a la Next Generation. Europa no es el problema, el problema lo tenemos en España. No desaprovechemos esta ocasión con retóricas huecas y palabras vacías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación