Salvador Rus Rufino - Un tiempo propio

La esencia de la democracia

«Es hora de recordar que un gobierno, por muy legítimo que sea, puede convertirse en ilegal porque sus actos no se ajustan ni a la esencia de la democracia ni a la legalidad vigente»

El ministro Salvador Illa, durante una de sus comparecencias en el pleno del Congreso EFE

Desde comienzo de este siglo se están alzando voces que hablan de la crisis de la democracia como forma de Estado y de gobierno. Estas críticas suelen producirse por las disfunciones que generan la actuación de los ejecutivos, que no suelen respetar la división de poderes que es una de las características esenciales de la moderna democracia. Las voces que quieren cambiar el funcionamiento de la democracia no proponen otra forma de Estado, sino otra manera de gobernar las naciones y administrar la confianza otorgada por el pueblo al ejecutivo. Estamos viviendo momentos difíciles cargados de incertidumbre e incógnitas. La pandemia originada por el Covid-19 nos impide planificar a largo plazo, ni siquiera somos capaces de aventuramos a pensar en un lapso temporal de más allá de una semana. La falta de confianza en el futuro nos paraliza, y atenaza social y económicamente a la sociedad española. Mientras tanto, el ejecutivo sigue con su programa de reformas, invasión de competencias y falta de acuerdos con las comunidades autónomas para resolver los terribles efectos de la pandemia.

Hace veinticinco siglos, aproximadamente, el historiador griego Tucídides relató de forma magistral los sucesos de la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. En su narración encontramos opiniones sobre personajes y sobre el funcionamiento de la democracia ateniense en un período crítico de su historia. Tanto el relato de los hechos como las opiniones son de plena actualidad. Pondré dos ejemplos. El primero es el discurso del joven Alcíbiades, discípulo de Sócrates, un noble ambicioso y sin escrúpulos, que en el discurso que recoge Tucídides reclamaba para sí el mando supremo de la expedición a Sicilia. Para convencer o atemorizar a los atenienses utilizó una expresión que ha pasado a los anales de Historia: «El poder me pertenece». Lo que venía a decir es que él tenía el derecho y el deber de ejercer el poder como patrimonio personal, sin límite alguno y sin discusión posible sobre su idoneidad y méritos para retenerlo. El segundo es una frase que deslizó a propósito de un suceso: «Atenas es una democracia gobernada por un solo hombre: Pericles».

Estas dos frases muestran con nitidez la forma de gobernar de nuestro ejecutivo en estos tiempos de incertidumbre, miedo y desconfianza en la ciudadanía. Por un lado, la coalición gobernante piensa que, por disponer una exigua mayoría, sustentada con votos de partidos que sí quieren cambiar la forma de Estado recogida en la Constitución del 1978, tiene libertad para actuar como quiere, cuando quiere y sobre quien considere oportuno. El confinamiento de las poblaciones de la Comunidad de Madrid recogidas en el BOE significa que no respetan las decisiones de los tribunales de justicia. El poder les pertenece y pueden hacer lo quieran con él. Esto trae como consecuencia que nuestra democracia parezca estar gobernada por una persona, o lo que sería peor, por un grupo muy reducido de políticos que imponen su voluntad sobre toda la ciudadanía. Esto en la división clásica de las formas de gobierno se llama oligarquía.

La pregunta la formulaba Cicerón: ¿Hasta cuándo van a abusar de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo vamos a asistir como cómplices complacientes de los actos del ejecutivo que se traducen en el recorte de nuestros derechos fundamentales? ¿Seguiremos aceptando que el poder esté en una o en pocas manos sin respetar la separación de poderes? Es hora de recordar que un gobierno, por muy legítimo que sea, puede convertirse en ilegal porque sus actos no se ajustan ni a la esencia de la democracia ni a la legalidad vigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación