Empresas
Salto en el tratamiento contra el cáncer desde León
El biosimilar producido por mAbxience ya está disponible en Alemania y Austria y se comercializará en España entre los meses de agosto y septiembre
La noticia se dio a conocer por parte de la compañía el 31 de marzo de este año: «La Comisión Europea aprueba el medicamento Bevacizumab de mAbxience para el tratamiento de algunos tipos de cáncer», rezaba el titular de la nota que se lanzó en ese momento. No obstante, no fue hasta ya iniciado este mes de abril cuando -aprovechando la visita del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, a la planta leonesa, ubicada en el Parque Tecnológico desde el año 2015- el consejero delegado del grupo Insud Pharma, Lucas Sigman, ofreció más detalles sobre lo que consideró un «gran hito».
Según dijo, que el citado tratamiento esté presente en el mercado europeo «es fruto del trabajo de años. Es el primer producto fabricado en la planta leonesa para Europa», y ya se encuentra disponible en Alemania y Austria, mientras que en España empezará a comercializarse entre los meses de agosto y septiembre.
Además, Sigman avanzó que la planta leonesa llevará a cabo una inversión para poder producir más cantidad del fármaco a medida que llegue a otros países como Estados Unidos, Canadá o Japón. mAbxience, apuntó, genera ya «un empleo de calidad, con más de 250 personas, la mayoría de ellos técnicos, licenciados y doctorandos, y en su mayoría mujeres». Y para seguir impulsando el trabajo que se hace desde la compañía, está prevista «una gran inversión en i+D, con más de 50 millones de euros en este año».
El tratamiento contra el cáncer fabricado por mAbxience desde León es un producto biosimilar. Un concepto que Sigman explicó para dejar constancia de su importancia. Según sus palabras, los biosimilares «son un elemento fundamental del eslabón sanitario» de este país, pero también de Europa y el resto del mundo. Son un medicamento de origen biotecnológico comparable al medicamento innovador de referencia, y «la única solución para que sea posible mantener el gasto sanitario a niveles normales».
Función
Bevacizumab, MB02, biosimilar de Avastin, se comercializará como Alymsys y Oyavas y, según la compañía, «ha demostrado ser altamente similar al medicamento de referencia», reflejando datos que «muestran una calidad, seguridad y eficacia comparables a Avastin». Respecto a su función, está indicado para el tratamiento del carcinoma de colon o recto, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón no microcítico no escamoso, el cáncer de células renales, el de ovario epitelial, el de trompas de Falopio o peritoneal primario y el carcinoma de cérvix.
Del lanzamiento de Bevacizumab habló también la directora general de mAbxience, Emmanuelle Lepine, quien dijo que «será el ejemplo perfecto de cómo la innovación y la vanguardia en tecnologías en I+D son la llave para obtener medicamentos de gran calidad y accesibles que, además de brindar alternativas al sistema sanitario, permiten incrementar el acceso de los pacientes a tratamientos de alto coste». Un logro que adquiere todavía mayor significación teniendo en cuenta que «estamos asistiendo a un momento de vital importancia en todo el mundo, con la mirada y la atención puestas en los sistemas de salud y en su sostenibilidad».
Además de la planta de León -la más grande de España y la primera en Europa con tecnología de un solo uso-, mAbxience, que es parte del grupo farmacéutico Insud Pharma, dispone de otras plantas de desarrollo y fabricación en Madrid y en Buenos Aires. Su especialidad es la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de anticuerpos monoclonales, y trabaja en distintos medicamentos que abarcan diferentes áreas terapéuticas. Su primer biosimilar, rituximab (RTXM83-MB01), se lanzó en 2014 y se comercializa actualmente en distintos países.
Noticias relacionadas