Salamaq 2021: un escaparate agropecuario adaptado a los tiempos Covid
La feria del sector primario contará en su inauguración con la presencia del ministro de Agricultura, Miguel Planas, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco
Salamaq 2021 se celebrará del 3 al 7 de septiembre con la ambición de «ser la feria más completa del sector primario» en España. Participarán 434 expositores, de los que el 85 por ciento serán profesionales procedentes de quince comunidades autónomas, Protugal y Francia, tal y como ha avanzado en su presentación el presidente de la Diputación provincial, Javier Iglesias.
La cita que acogerá la Feria del Sector Agropecuario y la 32 Exposición Internacional de Ganado Puro será especial tras el parón del año pasado en el que no se abrió al público, aunque contará con todas las medidas de precaución que harán del recinto ferial un espacio seguro. Además, avanzó que acudirán a la inauguración, que se celebrará a las 10.30 horas del próximo viernes 3 de septiembre, el ministro de Agricultura, Miguel Planas y el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco.
Iglesias ha señalado la dificultad de organizar este evento, que supone «un reto» debido a las condiciones de la pandemia , aunque subrayó el compromiso de la Diputación con el sector primario. «Hubiera sido más fácil no hacerlo, hacer solo la feria ganadera solo para profesionales pero sin embargo hemos querido romper una lanza en favor del sector primario», ha recalcado. Asimismo, señala la intención de «mantener la posición de liderazgo de Salamaq en el conjunto de ferias», ya que, según considera, «ha venido siendo y va a ser este año la feria más completa del sector primario».
La Diputación de Salamanca ha asignado un presupuesto de 935.000 euros para la organización de los dos certámenes, la Feria del Sector Agropecuario y la Exposición Internacional de Ganado Puro, incluidas en Salamaq.
Adaptada a los tiempos
Dado que la Junta extendió hasta el 13 de septiembre el Nivel 1 de medidas extraordinarias contra el COVID-19, la feria estará marcada por las restricciones, que serán palpables «en los aforos y en el tamaño» , aunque matiza el presidente de la Diputación que «el público no va a notar ninguna diferencia fuera de esto».
Implicará que además de llevar la mascarilla en interiores obligatoriamente, habrá una reducción de aforo que permitirá un máximo de 1.100 personas al mismo tiempo en el conjunto del recinto ferial. Además, habrá una merma en el tamaño de la feria con respecto a años anteriores y la supresión del programa internacional. Una de las novedades principales será la venta online de tickets a través de la página web de Salamaq, ya que no habrá venta presencial. De esta manera, los visitantes tendrán que acudir con la entrada en su móvil.