Salamanca y el toro

Una exposición reivindica en La Salina la tauromaquia como «obra de arte en sí misma»

Iglesia y García Carbayo, ayer en la presentación de la muestra ICAL

ABC

La sala de exposiciones de La Salina acoge desde este jueves y hasta el próximo día 21 del mismo mes, la muestra «Salamanca y el toro» , que además de para conmemorar el 35 aniversario de la Escuela de Tauromaquia salmantina, sirve para que Diputación y Ayuntamiento de Salamanca reivindiquen la tauromaquia como «obra de arte en sí misma».

Así lo expresó ayer durante la presentación de la exposición el presidente de la Diputación de Salamanca , Javier Iglesias, quien consideró la colaboración entre institución provincial y Ayuntamiento como un «tándem formidable en defensa de la tauromaquia como una de las grandes señas de identidad de Salamanca» y que ahora requiere un mayor apoyo en «estos momentos de zozobra».

La muestra sirve así como «forma de reivindicar el valor de la tauromaquia como tradición y fiesta nacional» al recorrer, a través de diferentes expresiones artísticas, «la temática común del toro y la faena taurina», que fue definida por el presidente de la Diputación provincial salmantina como «una obra de arte en sí misma» que, a su vez, ha sido «inmortalizada por grandes artistas españoles», informa Ical.

Algunos de ellos forman parte de la exposición inaugurada hoy en La Salina, puesto que la muestra cuenta con pinturas de finales del siglo XVIII de Antonio Carnicero, así como con obras pictóricas de Luis de Horna y Celso Lagar, grabados y dibujos de Venancio Blanco, esculturas del propio Blanco, Fernando Mayoral o Agustín Casillas, y fotografías de, entre otros, José Núñez Larraz.

Y es que la tauromaquia no deja de ser «un movimiento cultural propio de España que late especialmente en Salamanca», como defendió el alcalde de la capital charra, Carlos García Carbayo, quien dijo que «es una forma de vida que hay que proteger» para que el sector «no desfallezca, como no lo hizo por persecución ideológica ni lo está haciendo por la pandemia» del coronavirus COVID-19.

Además, el alcalde de Salamanca también puso en valor, en ese sentido, la labor de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación provincial, por su «trabajo de difusión encomiable» y por ser «expresión misma del futuro de un arte que tiene importancia angular en Salamanca», y que se demuestra con su capacidad de «canalizar las ganas de torear de los jóvenes», ya que actualmente la Escuela cuenta con 60 alumnos que cubren el total de las plazas ofertadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación