Salamanca salda una «deuda histórica» con la publicación de un libro sobre la Diputación
Los historiadores Mariano Esteban de Vega y José Antonio Bonilla coordinan una obra que cuenta con el trabajo de 13 autores
Salamanca ha saldado este jueves una «deuda histórica» con la publicación de un libro sobre la trayectoria íntegra de su Diputación provincial. La obra ha sido presentada este jueves en la Sala de Comarcas del Palacio de la Salina . Coordinada por los historiadores Mariano Esteban de Vega y José Antonio Bonilla, y con el trabajo de 13 autores se trata de, en palabras del presidente, Javier Iglesias, una obra «imprescindible y completa».
El regidor de la institución provincial ha dirigido la presentación en la que, además de los dos coordinadores, también ha estado presente el diputado de Cultura, David Mingo, quien ha recogido el testigo de sus predecesores, Julián Barrera y Manuel Tostado, en la elaboración de un proyecto que arrancó bajo el mandato en el área de este último. Iglesias agradeció a todos los académicos participantes y ha elogiado su «impecable labor de documentación e investigación».
El libro arroja luz sobre algunos de los hechos más destacables protagonizados por la institución provincial desde que se constituyera oficialmente un 14 de agosto de 1813. «Nos ofrece la posibilidad de sumergirnos en hechos históricos que, sin duda, cambiaron el futuro de nuestros pueblos», ha manifestado Iglesias, quien lo ha ejemplificado con la mención de la puesta en marcha, en los albores de la primera Diputación, de las llamadas Escuelas de Primeras Letras para enseñar a los niños de los pueblos a escribir y leer en municipios como Ahigal, Valdelosa o Montemayor.
El presidente ha recordado asimismo que la institución primigenia tenía entre sus objetivos principales «defender los intereses de los pueblos y realizar obras de envergadura y necesarias para los municipios». «Afrontaron la difícil labor de reconstruir una provincia asolada por la Guerra de la Independencia», ha añadido, incluyendo como curiosidad la primera gran obra aprobada que figura en los archivos, que se trata del arreglo del puente sobre el río Tormes de Alba.
Así, el libro va desgranando diferentes capítulos en orden cronológico con etapas como la del Reinado de Isabel II; la Dictadura de Primo de Rivera; la II República ; el Franquismo y la Democracia. Pero también incluye apartados específicos sobre algunas de sus competencias más destacadas, como el ámbito de la beneficencia y la atención a los más desfavorecidos, así como las grandes obras que definieron la modernidad de los pueblos salmantinos.
«La de la Diputación de Salamanca es quizá injustamente una historia no demasiado conocida, pero, sin embargo, de gran interés», ha valorado Javier Iglesias. «Me consta que ha sido una publicación largamente anhelada y que hoy, por fin, ve la luz», ha concluido.
Tras el mandatario de La Salina, ha tomado la palabra José Antonio Bonilla, quien fuera director del Archivo provincial de la Diputación de Salamanca. En su palabras, «una institución con más de 200 años al servicio de la provincia, bien merecía esta obra». Por su parte, Mariano Esteban de Vega, como el otro coordinador de la obra, ha recalcado que las aportaciones están basadas en documentación de archivo e investigaciones «de primera mano y enteramente originales».