Salamanca revisita la figura de David Bowie a través de 30 trajes de la diseñadora Carmen Carabias
La exposición podrá visitarse en el Museo del Comercio y la Industria hasta el próximo 31 de enero
Una treintena de trajes inspirados en David Bowie sirven al Museo del Comercio y la Industria de Salamanca para revisar la figura de uno de los artistas más transgresores del siglo XX a través de la exposición «La moda según David Bowie: 30 trajes para pasear por el planeta Anthea». Los atuendos reunidos fueron realizados de manera artesanal por la artista Carmen Carabias gracias a sus conocimientos de «pintura, patronaje y costura».
En sus diseños, Carabias trata de «imitar» el vestuario de David Bowie, especialmente «de finales de los años 60 y principios de los 70», cuando el artista, fallecido en 2016, dio un «cambio radical a su carrera» porque «anteriormente no estaba triunfando».
«Lo que él pretendía es impactar en la gente. Además de que su música se escuchara, que pudiera verse. Para eso desarrolló un puesta en escena que incluía maquillaje, moda y peluquería», recordó la autora de los trajes, quien mencionó al japonés Kansai Yamamoto como el diseñador que «más le ayudó en este cambio», y con el que tuvo «mayor conexión».
Casi todo lo que se puede encontrar en la exposición, que puede visitarse hasta el 31 de enero en el Museo del Comercio y la Industria, son trajes de mujer con cortes de estilo samurái y con mucha importancia del colo». Carmen Carabias quiso destacar también sus menciones a la faceta de Bowie como actor de cine y teatro con un atuendo de la película «Dentro del laberinto» y también como «precursor de los videoclips», con la inclusión del «payaso azul». Además, cuenta con la «famosa levita con la bandera británica», que ya corresponde a las años 90.
Próxima parada, en Barcelona
La autora de los trajes, que se ha valido de «ver muchos conciertos y videoclips, y leer muchos libros» para desarrollar este trabajo, aseguró que su intención es seguir adelante con la confección de nuevos modelos porque el cantante «tiene infinidad». Por ello, prometió seguir rodando con la exposición si la pandemia se lo permite. «Hemos estado ya en lugares como Medina del Campo y Peñafiel y ,si es posible, iremos próximamente a Barcelona».
El concejal de Turismo, Fernando Castaño, calificó la muestra como «espectacular» y reivindicó la figura del cantante británico. «David Bowie no necesita presentación para todos los que hemos vivido los 80 y los 90, pero muchos de los jóvenes no saben que la cultura que ahora viven, y mucha de su imaginería, viene de él. Fue un gran transformador y un pionero». Por eso, Castaño animó a todos los jóvenes «a descubrir este icono, que lo es del siglo XX, pero también del XXI», informa Ical.
Noticias relacionadas