Salamanca reúne a 130 'hackers' en un encuentro para trabajar en educación
La cita dura de miércoles a viernes y premiará a los mejores proyectos
Un total de 130 'hackers' de España, Argentina, Perú, Colombia, Nicaragua, Panamá y Brasil se dará cita desde este miércoles en el 'hackatón' impulsado por ProFuturo y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), un encuentro organizado para desarrollar ideas innovadoras que, con base en la tecnología, contribuyan al avance educativo.
Los mejores proyectos de esta cita de tres días en formato híbrido obtendrán premios que irán desde los 500 a los 1.000 euros y dos matrículas gratuitas para el Título Propio de Experto en Big Data de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha apuntado la organización de esta reunión promovida por ProFuturo, programa de educación digital de Fundación Telefónica y Fundación 'la Caixa', y la UPSA, en colaboración de Cátedras Telefónica.
Este miércoles, el Aula Magna de la UPSA ha acogido el acto de inauguración y una sesión de 'networking'para arrancar esta segunda edición, recoge Europa Press.
Por primera vez, el evento contará con un componente presencial en las instalaciones del campus salmantino y en las sedes locales de las once universidades «aliadas», ya que el año anterior se desarrolló íntegramente de manera virtual debido a las restricciones derivadas de la Covid-19.
Durante los días de actividad, los 'hackers' trabajarán en el desarrollo de ideas y prototipos que den respuesta a los 32 retos planteados . Para ello, utilizarán la herramienta colaborativa 'Discord', a través de la que podrán comunicarse por voz, vídeo y texto tanto con sus compañeros de grupo como con otros equipos. A cada uno se le asignarán mentores y voluntarios técnicos que los acompañarán y asesorarán durante todo el proceso.
Algunos de los temas que abordarán serán el proceso tecnológico eficaz que pueda ayudar a las víctimas de ciberacoso o ciberadicción, una herramienta de aprendizaje basada en juegos para estudiantes de ingeniería y titulaciones técnicas o propuestas para reducir el analfabetismo con la ayuda de software de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.
Además de la UPSA, coorganizadora de la iniciativa, participarán en esta edición 11 universidades más , que son la Universidad de Salamanca, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Deusto, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Continental de Perú, la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), la Universidad de Manizales (Colombia), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), la Universidad Centroamericana de Nicaragua, la Universidad Tecnológica de Panamá y el Instituto Federal Catarinense de Brasil.