Salamanca profundiza en los últimos avances en investigación oncológica y nuevas terapias
Reúne durante tres día a más de 200 profesionales
Más de 200 profesionales españoles, a los que hay que sumar un nutrido grupo de especialistas latinoamericanos que seguirán el foro online, participarán durante los próximos tres días en Salamanca en el XIV Simposio de Bases Biológicas e Innovación Terapéutica, organizado para profundizar en los últimos avances en investigación oncológica y su aplicación a las nuevas terapias para combatir el cáncer en sus múltiples vertientes.
El simposio, fundado hace casi 23 años, con distintas denominaciones, por el doctor Juan Jesús Cruz, reconocido especialista que hasta el pasado año ocupó la jefatura de Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Salamanca, desde sus inicios se basa en «profundizar en el conocimiento de la biología de los tumores para lograr un diagnóstico y tratamiento más precisos». Cruz ha participado este miércoles en la presentación del simposio que tuvo lugar en el Centro de Investigación del Cáncer,
En este sentido, según ha explicado el doctor Cruz, una de las principales barreras a las que se enfrentan en el sector es «garantizar la sostenibilidad de un sistema en el que sea posible incorporar la innovación terapéutica de manera ágil y equitativa». Según ha matizado, «equidad implica que no puede, ni debe tratarse de forma diferente a un paciente dependiendo de su lugar de residencia». Un asunto sobre el que añade que «eso no quiere decir que en todos los sitios tenga que disponerse de todos los recursos, sino que todos los pacientes tengan acceso a los mismos a través de sus sistemas de salud en los centros apropiados». «Este es uno de los principales retos que hay que afrontar tanto en la práctica clínica como en la investigación oncológica», ha apostillado.
En la coordinación científica del simposio también participa el doctor Emilio Fonseca, actual Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital de Salamanca, quien señala la importancia de la «medicina de precisión» en este ámbito . Un enfoque «prioritario» en el servicio que dirige. Fonseca ha puesto en valor la «normalización» que aporta el regreso del simposio a su celebración presencial tras dos años de realizarlo por vía telemática a a causa de la pandemia, que «está bien», pero según matizA, «no permiten ese contacto más íntimo entre médicos e investigadores».
Noticias relacionadas