Salamanca presenta un presupuesto de 166,8 millones para superar «con fuerza» las consecuencias del Covid

El alcalde, Carlos García Carbayo, recuerda que, aunque las cuentas descienden respecto al pasado año, que contó con un «esfuerzo extraordinario», incrementan en ocho millones el presupuesto de 2019, el último antes de la pandemia

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y la primera teniente de alcalde, Ana Suárez, presentan el proyecto de presupuestos municipales para el año 2022 ICAL

ABC

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado este martes un presupuesto de 166,8 millones de euros para el año 2022 con el objetivo de superar «con fuerza» las consecuencias de la pandemia. Así lo ha especificado el alcalde, Carlos García Carbayo, quien ha mostrado la cuentas junto a la primera teniente de alcalde, Ana Suárez, y matizó que, aunque las cifras descienden respecto al pasado año, que contó con un «esfuerzo extraordinario», incrementan en ocho millones el presupuesto de 2019, el último antes del Covid.

Carbayo ha asegurado que este presupuesto permitirá encarar con «esperanza y energía» un futuro de oportunidades, sobre todo para los jóvenes. «Las cuentas están volcados en la protección social de las familias más vulnerables y en la recuperación económica de nuestro tejido productivo», ha valorado. En síntesis, apoyan la generación de riqueza y la creación de empleo y potencian los sectores «claves» de la economía, como el turismo, la hostelería, la industria, el comercio y la enseñanza del español.

Además, las partidas presentadas contribuyen, según el regidor, a impulsar el desarrollo de la nueva industrialización de Salamanca, vinculada al talento de las universidades y a la logística y extienden el modelo «verde» con espacios abiertos y más saludables para el disfrute de los vecinos. Por otro lado, apuestan por la inversión para mejorar las infraestructuras y equipamientos sociales culturales y deportivos, congelan las tasas y los impuestos y modernizan los servicios públicos.

García Carbayo ha advertido que el montante total se verá además incrementado gracias a la inyección económica de otras administraciones, incluidas la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España y, por supuesto, la financiación europea a través de los fondos de recuperación y resiliencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación