Salamanca se une para exigir la recuperación de las frecuencias ferroviarias
Se ha presentado un manifiesto firmado por 17 entidades
Un total de 17 instituciones y entidades de Salamanca ha firmado este lunes en el Ayuntamiento de la ciudad un manifiesto por la recuperación de frecuencias ferroviarias de la línea Alvia , que comunica con Madrid.
Esta rúbrica del documento ha tenido lugar en el Consistorio, en un acto en el que ha tomado la palabra el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, que ha apuntado que ha sido una petición que «no es contra nadie» y sí «a favor del sentido común y de lo que es justo».
García Carbayo ha apuntado que el acto es «una suma de voluntades con un objetivo común», que pide la «buena comunicación de la ciudad» en la red ferroviaria para que no afecte la situación actual a Salamanca a ámbitos y sectores como el universitario, el investigador, el de enseñanza del español, el cultural, el turístico o el del comercio.
Han asistido el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y de los rectores de las universidades de la ciudad, USAL y UPSA, Ricardo Rivero y Mirian Cortés, respectivamente.También han suscrito el texto los responsablees de CEOE Cepyme, Confederación Empresarios de Salamanca, Cámara de Comercio, UGT, CCOO, CSIF, Asociación Tren Salamanca, Asociación Escuelas de Español de Castilla y León, Defensor del Mayor, Famasa, Fecisa, Fauba, y Fevesa.
«Es el clamor de una ciudad que no se resigna a perder derechos que ya se habían conquistado», ha remachado el alcalde, algo que se concreta en cinco puntos, recoge Ical. La solicitud pide la restauración de «todas las conexiones» del tren Alvia, que ha perdido una; la revisión de la política de precios; el «compromiso serio» con las obras «pendientes»; la creación de una quinta frecuencia, que se añada a la petición de las cuatro existentes antes de la pandemia , que sea en ambos sentidos con salida de Salamanca después de las 18.20 horas y con salida desde Madrid en el tramo 'sin servicio' entre las 15.55 y las 20.40 horas; y la promoción de «un pacto de estado por el tren» que «garantice la conectividad y la movilidad» de Salamanca «con independencia del signo político» que esté al frente del Ejecutivo.
«Por nuestra historia, por nuestra condición de faro del conocimiento, por nuestro prestigio y por el esfuerzo que estamos realizando para mejorar nuestra ciudad y nuestro país, no pedimos por todo ello ningún reconocimiento, sólo nuestros trenes» , ha concluido el alcalde de la ciudad.