Salamanca hace hueco a una cadena de 'hoteles' para insectos
El Ayuntamiento levanta pequeños refugios ante la dificultad de encontrar un hogar natural en las ciudades
En la naturaleza, los insectos buscan todo tipo de agujerillos y galerías excavadas normalmente en madera muerta para instalar su 'hogar', pero en las ciudades resulta complicado encontrar esas pequeños recovecos. Con el fin de compensar esa carencia de huecos naturales, desde el Ayuntamiento de Salamanca se han puesto en marcha unos «hoteles» en los que facilitarles pernoctar a pie de urbe y no prescindir así de especies especies que son beneficiosas para el ser humano por su contribución a mantener entornos saludables, sobre todo en la polinización de todo tipo de especies vegetales y la lucha biológica contra las plagas.
Por ejemplo, las abejas solitarias son polinizadoras, vitales para que la mayoría de nuestros cultivos fructifiquen y, sin ellas, la humanidad colapsaría; y las mariquitas y las crisopas contribuyen a luchar contra el pulgón de forma biológica y efectiva. Tres especies que serán los primeros huéspedes bienvenidos en estos alojamientos en miniatura.
En las últimas semanas se han instalado ya seis pequeños 'hoteles' para insectos en la capital charra enfocados exclusivamente a abejas que utilizan estas estructuras para criar y son «totalmente inofensivas para el ser humano, ya que evitan las conductas ‘agresivas’ que presentan en ocasiones las obreras de las colmenas o avisperos (sociales), al ser las independientes y tener la obligación de cuidar de sus descendientes, evitando ‘enfrentamientos’ que puedan hacer peligrar a su descendencia», han informado desde el Ayuntamiento de Salamanca.
Junto a ellos, otros tres espacios se han dispuesto para dar refugio a crisopas y mariquitas. En este caso se rata de «estancias» con paja dirigidas o con piñas y corteza.
Antes de que llegue el verano la cadena de 'hoteles' se ampliará con tres 'resort', espacios de gran tamaño con diferentes estancias , construidas con materiales naturales diversos para atraer a especies con necesidades diferentes. La primera de estas estructuras se ha colocado en el Parque Arqueológico del Botánico y cuenta con una parte similar a la de los hoteles más pequeños, formada por un tocón de madera con agujeros donde las abejas puedan colocar y proteger sus huevos, un agujero que ellas mismas taponan.
Estas instalaciones se enmarcan en el proyecto LIFE Vía de la Plata y que tiene por meta la promoción de la biodiversidad en el municipio, como un modo de fomentar la salud urbana y la calidad de vida de sus habitantes. Dentro de las acciones, el Ayuntamiento está llevando a cabo intervenciones como la instalación de un gran número de cajas nido y refugios para atraer y aumentar las comunidades de diversas especies animales.
Noticias relacionadas