Salamanca aspira a convertirse en la capital mundial del ibérico
Reivindican el cerdo como verdadera «Marca España» en los mercados internacionales
Un total de 15 estrellas Michelin se darán cita a partir de este lunes, en Salamanca, en el II Foro Internacional del Ibérico, que pretende convertir a esta ciudad «en la capital mundial del ibérico«, además de lanzar una apuesta de la ciencia y la innovación en torno al cerdo, desde la dehesa a la gastronomía. Julia Pérez, organizadora de este II Foro, ha dicho que sel objetivo «relacionar la cocina, la ciencia y la investigación» con el cerdo ibérico, «desde el momento en el que se crían a las cocinas».
Para ello, durante los próximos días el Palacio de Congresos de Salamanca reunirá a expertos en la cría del cerdo, restauradores, representantes de la denominada alta cocina o investigadores universitarios, para analizar las diferentes vertientes de los productos del ibérico.
Pérez ha asegurado que «nunca ha estado en peligro» ni la industria del cerdo ni la gastronomía, ya que, en su opinión, es «la joya de la corona, un producto espectacular y único en España».
«Marca España»
Y ha ido más allá al señalar que «sin dehesa no hay cerdo ibérico», reclamando así un «mayor compromiso por parte de los españoles con un producto típicamente español» y destacando que el cerdo es «de verdad, Marca España», informa Efe.
Demostraciones gastronómicas; mesas redondas, con empresarios y expertos del sector; y conferencias técnicas; además del II concurso de cocina de ibérico o la participación de restaurantes salmantinos en el denominado II Gastroibérico Week forman parte de un II Foro Internacional del Ibérico que comenzó el pasado año.
La cita ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación y el alcalde de la ciudad de Salamanca, Javier Iglesias y Carlos García Carbayo, respectivamente, quienes han coincidido en la importancia del ibérico tanto en la capital como en la provincia por ser un recurso culinario, económico, fijador de población y turístico.
Ambos, antes de participar en la puesta de largo de la segunda edición del Foro Internacional del Ibérico en el Palacio de Congresos de Salamanca, han destacado «el alto valor» de este producto para la zona, donde se encuentran las dehesas de crianza pero también numerosas industrias de sacrificio y transformación.
Además de las explotaciones en la dehesa, el presidente de la Diputación ha recordado la existencia de la industria en el medio rural y ha hecho hincapié en Guijuelo como punto en el que se concentra el 50 por ciento de la transformación del ibérico en España y el 70 por ciento de lo que se mata.
Noticias relacionadas