Salamanca acogerá en septiembre el «Eurovisión de la ciencia»

La universidad salmantina será la sede del Certamen Europeo para Jóvenes Científicos, que contará con la presencia del Nobel de Física de 1997, William Phillips

Jóvenes en un laboratorio en una imagen de archivo EP

ABC

Los mejores talentos científicos europeos competirán el próximo mes de septiembre en Salamanca en certamen conocido ya como el «festival de Eurovisión de la ciencia». El certamen congregará a proyectos de 200 jóvenes de entre 14 y 20 años de edad, procedentes de toda Europa y contará con la pressencia del premio Nobel de Física del año 1997 , William Phillips.

El Certamen de Jóvenes Científicos Europeos es «un escaparate de los mejores logros científicos de los estudiantes europeos, que ya han ganado la competición de Ciencia en sus respectivos países», y cuyo objetivo final es «promover la promoción y el intercambio de ideas científicas entre jóvenes de entre 14 y 20 años de edad, que se encuentran en una etapa vital para su formación» , aseguró la la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Susana Pérez Santos.

Salamanca se convertirá así, entre el 16 y el 18 de septiembre , en la tercera ciudad española que organiza este evento desde su creación, en 1989, sucediendo a Sofía gracias a una candidatura que fue promovida por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España y, para cuya organización, contará con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Iberdrola y el Ayuntamiento de Salamanca.

El representante de esta última institución, el alcalde Carlos García Carbayo, señaló que este evento reconoce «a una ciudad que apuesta por la ciencia como pocas en España y en Europa» , por lo que se mostró «satisfecho y orgulloso» de tener en septiembre a «200 jóvenes excelentes» que estarán además acompañados por «otras presencias muy relevantes» del mundo de la ciencia, reforzando así la idea de « Salamanca como ciudad de la ciencia y el talento», informa Ical.

Por su parte, la viceconsejera de Universidades de la Junta de Castilla y León, Pilar Garcés, celebró la elección de Salamanca como sede de este certamen por ser «una ciudad ejemplo de construcción de un gran ecosistema de la investigación», y llamó a «imaginar el futuro para preparar a nuestros jóvenes» dentro de «la Europa del futuro, que tiene que ser la de la investigación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación