Cultura

Salamanca acoge este fin de semana un particular mercado de intercambio de palabras

La iniciativa se enmarca en los actos por el VIII Centenario de la Universidad

ABC.ES

La plaza de Anaya de Salamanca acoge mañana viernes, 18 de mayo, y el sábado 19, un particular «Mercado de palabras» con el que la Universidad de Salamanca y la asociación A Mano Cultura ofrecen a salmantinos y visitantes una particular experiencia para intercambiar palabras en una iniciativa enmarcada en los actos por el VIII Centenario de la Usal.

Tal y como explicó el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero, se trata de «presentar una iniciativa nueva que pretende dar protagonismo a las palabras», un campo que la Universidad «desde su origen, se ha dedicado a estudiar en muchas lenguas».

«Las palabras son el producto cultural más democrático que ha existido a lo largo de la historia de la Humanidad porque nacen de su uso por las personas», comentó Cabero, quien recordó que, a lo largo de los siglos, «ha habido palabras que han desaparecido, otras han evolucionado y otras han cambiado de significado, pero dan forma a nuestros pensamientos y sentimientos».

Por ello, Cabero consideró el «Mercado de palabras» un lugar «ideal para intercambiarlas, jugar con ellas, saber y contar leyendas, historias, realidades e incluso pintar palabras», dentro de una actividad que «quiere consolidarse y que pretende hacer disfrutar a los miembros de la comunidad universitaria y a los ciudadanos de toda Salamanca».

Por su parte, la representante de la asociación A Mano Cultura, Raquel López Royo, explicó que se trata de «un juego de calle pero también de un espectáculo con la palabra como protagonista» que está compuesto por «ocho puestos con actores y narradores de Salamanca y otras provincias que ofrecen a los ciudadanos participar en distintas propuestas».

Entre ellas, se encuentra el propio intercambio de palabras a través de una mecánica consistente en depositar una palabra o pensamiento en una caja para recoger otra, así como una pequeña biblioteca «para leer historias sobre plazas, ciudades o el abecedario», un lugar donde «pintar palabras en telas», y puestos para «jugar con palabras que retan y que proponen información sobre Salamanca y su universidad», a través de adivinanzas, acrósticos o sopas de letras.

Se trata, en definitiva, de «una propuesta para niños, adultos y familias» donde «siempre hay premio» y que se desarrollará en la plaza de Anaya entre los días 18 y 19 de mayo de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Salamanca acoge este fin de semana un particular mercado de intercambio de palabras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación