Salamanca abordará el futuro de la educación ‘post pandemia’ en un foro nacional
La iniciativa, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre, está impulsada por Gobierno de España, la Comisión y el Parlamento Europeos y otras 70 instituciones
![Carbayo, Rivero y Pérez, en la presentación del foro nacional sobre educación](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/10/05/fotonoticia_20211005130900_1920-k3uC--1248x698@abc.jpg)
La ciudad de Salamanca será sede, los próximos días 8 y 9 de noviembre, del foro nacional ‘Diálogo sobre el Futuro de la Educación’ , una iniciativa del Gobierno de España, la Comisión y el Parlamento Europeo y otras 70 instituciones públicas y entidades de todo el país, cuyo objetivo es analizar las oportunidades y los desafíos del país y de la Unión Europea en la etapa ‘post pandemia’.
El evento presentado este martes por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo , el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero , y la subdelegada del Gobierno en Salamanca , Encarnación Pérez , en el transcurso de una rueda de prensa que tuvo lugar en el Aula Salinas de la Usal. Según ha explicado el regidor, esta actividad, que reunirá en la ciudad a «destacados ponentes de todo el país y de Europa», pondrá a Salamanca «en el foco nacional y en el centro del debate» sobre la Educación del futuro, reforzando su papel de «capital de la Educación en Castilla y León y en España».
«Nuestra ciudad es la cuna del saber y tiene peso específico en el logro que compartimos todos los castellanos y leoneses, que es el liderazgo de los principales indicadores educativos del país», ha matizado Carbayo, reivindicando esta cita como una «oportunidad para consolidar esta posición de privilegio, ganada tras ocho siglos de tradición , y también con decisiones acertadas más recientes, como la apuesta por la presencialidad frente a los retos que planteaba el Covid».
Diálogos del Futuro
El foro se celebrará en el Colegio Arzobispo Fonseca, pero además, entre septiembre y noviembre del presente año, se celebrarán los ‘Diálogos del futuro’ en 17 ciudades de las 17 comunidades autónomas . Incluirán 100 mesas de debate, 37 talleres y numerosas reuniones «de alto nivel» en las que participarán más de 500 ponentes, junto a todos los ciudadanos que quieran sumarse de forma presencial o virtual.