Salud&Sociedad

Sahara: mangueras solidarias contra los incendios

La delegación regional de Bomberos en Acción impulsa un proyecto de la mejora del parque de bomberos en Tindouf

Los arquitectos Ana I. Martín y Abel Ferrero, junto a varios representantes de Bomberos en Acción M. ÁLVAREZ

ALBERTO FERRERAS

La solidaridad de Castilla y León apaga fuegos en pleno desierto africano y rescata vidas en la costa griega. La ONG Bomberos en Acción es la impulsora de varios programas de ayuda a personas refugiadas lo que ha llevado a la delegación de Castilla y León a estar presente este año tanto en el mediterránea ayudando a los refugiados sirios como en el desierto en los campamentos saharauis.

Esta ONG integrada por profesionales de la extinción de fuegos llegó hace un año y medio a los campamentos de la región argelina de Tindouf con un objetivo: que sus más de 150.000 habitantes contaran con su primer parque de bomberos. Conseguido ese objetivo inicial, ahora Bomberos en Acción ha querido ampliar ese proyecto para cubrir nuevas necesidades detectadas y para ello ha contado en esta ocasión con la colaboración de la Universidad de Salamanca.

El primer edificio

El parque inicial, ubicado en Rabuni, estaba construido en adobe, lo que en época de lluvias puede provocar el derrumbe de paredes. Además, el parque inicial se situaba a mucha distancia de otros campamentos como el de Dajla, por lo que resultaba difícil cumplir su función.

«En el proyecto, que cuenta con el apoyo de la usal, participan bomberos de Valladolid y Zamora»

Dispuestos a dar una solución a ese problema, y de paso obtener su título en Arquitectura Técnica, dos alumnos del campus zamorano de la Universidad de Salamanca, Abel Ferrero y Ana Isabel Martín, eligieron como proyecto de fin de grado el diseño del nuevo parque de emergencias. Ahora, estos estudiantes, junto al delegado de la ONG en Castilla y León, Javier Bodego, y el capataz de obra, Germán Canelas, y una docena de voluntarios se encuentran en este asentamiento para hacer de ese proyecto una realidad. Se trata de un edificio que pretenden construir en un mes. Entre sus funciones estarán tanto la de apagar fuegos provocados por la explosión de bombonas de gas, el principal combustible utilizado en la zona, como achicar agua cuando se producen las lluvias torrenciales en la zona.

Once profesionales

De los once profesionales de extinción saharauis a los que Bomberos en Acción han formado para el primer parque de la zona, tres o cuatro se trasladarán al nuevo edificio de Emergencias. Además, esperan contar el próximo año con dos camiones de bomberos cedidos por el Ayuntamiento de Valladolid y uno de una mancomunidad de municipios zamoranos.

El proyecto de las nuevas instalaciones cuenta con el apoyo del servicio de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Salamanca, que aporta una financiación cercana a los cinco mil euros, mientras que el resto del desembolso económico lo realiza Bomberos en Acción con fondos propios procedentes de aportaciones voluntarias y actividades solidarias organizadas con apoyo del Ayuntamiento de Villaralbo, los bomberos de Valladolid, los de Zamora capital o los del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de Zamora, entre otros colaboradores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación