Tertulia Cope-ABC
Sáez lamenta que la radioterapia haya entrado en «competencia territorial»
Sobre la aplicación de la productividad variable: «hay que ir ajustando nuestro presupuesto y todavía tenemos que ser moderados»
No está siendo un curso político fácil para el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado , quien, a pesar de los frentes abiertos, aprovecha cualquier resquicio para reivindicar las bondades de la sanidad pública de Castilla y León, en la que cree a pie juntillas. También ayer lo intentó durante la tertulia COPE-ABC , en la que se refirió a algunas de las polémicas más candentes en su departamento, como la demanda de un acelerador para los tratamientos de radioterapia que reclama Ávila, una petición a la que también se ha sumado Segovia. «No me gusta esta polémica -señaló Sáez- y menos en términos de competencia territorial», por lo que lamentó que el debate vaya por estos derroteros «en algo tan importante como los tratamientos contra el cáncer». En este punto insistió en su argumento de que «nos hemos guiado por los especialistas para hacer la planificación y nos dicen que este tipo de tratamientos requiere concentrar los recursos para no perder calidad y resultados».
Donde sí va a actuar la Consejería es en acabar con las incomodidades de los traslados que padecen los pacientes de Ávila en sus desplazamientos a las unidades de radioterapia. Precisamente, en materia de servicios, Antonio María Sáez Aguado reconoció que las urgencias «se utilizan en exceso» e, incluso «hay un grupo de pacientes que lo hace con demasiada alegría», a pesar de contar con recursos suficientes para no hacerlo. En cuanto a las listas de espera , indicó que su departamento trabaja en evitar la «variabilidad» que existe en algunas decisiones para que se impongan criterios comunes ya que, por ejemplo, ocurre que un hospital tiene el doble de operaciones de cataratas que otro que se encuentra muy próximo.
«Café para todos»
Por otra parte, el consejero se mostró a favor de aplicar la productividad variable a los profesionales de la sanidad y aunque reconoció que «el café para todos gusta demasiado a los sindicatos», reconoció que «hay profesionales que trabajan más, tienen mejores resultados, más investigación...» y, a su juicio, eso tiene que tener una plasmación económica, aunque aún está por definir cuándo y cómo se pondrá en marcha . Y es que, para el consejero de Sanidad, aunque la Junta tenía el compromiso de ir recuperando todo lo perdido con la crisis económica, «hay que ir ajustando nuestro presupuesto y todavía tenemos que ser moderados». De hecho, a su juicio, «no hemos superado la crisis pero estamos cambiando el ciclo», una realidad a la que hay que añadir el matiz de que «igual que la crisis llegó más tarde a lo público, llegará más tarde la recuperación».
Una de las muestras de que al menos cambia el ciclo es que este año la famosa tasa de reposición ha llegado ya al cien por cien, de forma que en la Sanidad pública de Castilla y León se han podido convocar todas las plazas que han quedado vacantes, lo cual no evita, se lamentó el consejero, que haya «una bolsa de interinidad de años anteriores».