Sáez cede a las presiones de los médicos y dará incentivos económicos en las zonas con déficit
Pedirá a la Junta la aprobación de un Decreto Ley que recupera los complementos de productividad y pone en marcha medidas de fidelización para los MIR
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, anunciado que su departamento propondrá a la Junta la aprobación de un Decreto Ley de medidas urgentes que recoja incentivos económicos a los profesionales que trabajen en puestos de difícil cobertura. En el mismo también se contempla la recuperación de los incentivos de productividad, mecanismo suspendido en el año 2012 como consecuencia de la crisis económica, la fidelización de los licenciados sanitarios especialistas en medicina familiar y la posibilidad de utilizar el transporte a la demanda para garantizar la asistencia en los casos de por no poder hacerlo en los consultores locales por carencia de profesionales.
En concreto, según ha detallado, los profesionales sanitarios que acepten trabajar en zonas de difícil cobertura tendrán un complemento de garantía asistencial que en el caso de los médicos de familia y pediatras será de 6.000 euros anuales, de 1.300 euros para los enfermeros y de 300 euros para resto de categorías.
El completo de zonas de difícil cobertura podría beneficiar a 587 profesionales, de los 245 son médicos de familia, y tendrá un coste para las arcas públicas estimado en algo más de 2,6 millones de euros anuales. Además, puntualizó que en el decreto se contemplan los criterios para calificar un puesto como de difícil cobertura, que de forma general afecta a más de una veintena de zonas básica de salud de las comarcas periféricas de la Comunidad.
Sáez ha recordado que el déficit de especialistas en Atención Primaria es algo que afecta a todos los servicios de salud autonómicos y ha insistido en que el problema viene derivado de continuados errores en la planificación de los recursos humanos desde el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, ha reiterado que aunque algunas medidas dependen directamente del Gobierno de Castilla y León -y de ahí la petición a que se de luz verde a este decreto ley-, otras requieren abordarse desde el Gobierno central y ha recordado la solicitud que ha hecho al Ministerio de Sanidad de una convocatoria extraordinaria de plazas MIR en diversas especialidades.
Noticias relacionadas