Sacyl y sindicatos acercan posturas para reorganizar el personal sanitario de cara a afrontar la segunda ola

Tratarán de cerrar hoy un acuerdo que limitará sus permisos ante la situación «de extrema gravedad» por el Covid

La consejera Verónica Casado, ayer durante la rueda de prensa HERAS

ABC

La Consejería de Sanidad de Castilla y León y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial acercaron ayer posturas para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reordenación del personal sanitario y sus licencias con el que afrontar la segunda ola de contagios de la covid, por lo que citaron para mañana nuevamente.

Fuentes sindicales explicaron a Efe que Sanidad pretende alcanzar ese consenso lo antes posible y que se plasme en un Acuerdo de la Presidencia de la Junta de Castilla y León que firmaría Alfonso Fernández Mañueco de forma inmediata , ya que urge la limitación de derechos de los trabajadores para encarar una reordenación del sistema basada en la premisa de contar con suficientes profesionales en cada momento, lo que limitará su régimen actual de permisos y licencias.

Por la mañana, en la rueda de prensa de análisis sobre la evolución de la pandemia, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, asumió que las negociaciones no tienen que «recortar derechos», pero añadió que sí tienen que servir para «ajustar a la situación de extrema gravedad». Casado insistió en que debe primar el «trabajo colaborativo» y la «solidaridad»: «todos somos médicos y enfermeras», ha resumido.

La consejera remarcó la necesidad de reordenar la actividad para dar «cierta tranquilidad» a profesionales que actualmente están trabajando «al 150 por ciento» y que necesitan la ayuda de sus compañeros y de una «mejor organización».

«Tenemos que aprovechar toda la fuerza laboral que tenemos para seguir combatiendo la pandemia», planteó Casado sobre el hecho de que el propósito de su departamento, al contrario de lo ocurrido en la primera ola, es mantener al máximo la actividad sanitaria ajena a la Covid y, a la vez, dar respuesta a la segunda ola de contagios. Al respecto, reiteró que «las bolsas está agotadas» y «no podemos contratar más médicos», En principio, la solución podría pasar, dentro del estado de alarma, por la movilidad geográfica de los profesionales, así como entre especialidades para hacer frente a la crisis sanitaria.

Tras la finalización de la reunión, fuentes sindicales reconocían que salían del encuentro «moderadamente satisfechos», aunque los representantes de los trabajadores sanitarios de la Comunidad son conscientes de que se trata de una negociación decantada, ya que la Junta puede «hacer lo que le dé la gana» por el estado de alarma y en la práctica el acuerdo supondrá una serie de «restricciones de derechos» actuales.

Ante este punto de partida, los sindicatos valoraron la «mejor dinámica» de la Consejería en esta última reunión, en la que plantearon un nuevo documento que analizan y tratarán de matizar aún más de cara a mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación