Sacyl ultima servicios mínimos tras la posible huelga de 1.120 médicos en verano
Los consultorios rurales serán los más afectados, así como las zonas que necesiten refuerzos sanitarios
No pinta bien el mes de agosto para el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado que se puede ver obligado a hacer guardia con su compañero del Gobierno autonómico, el consejero de Fomento y Medio Ambiente para, en este caso, apagar otros fuegos bien distintos a los forestales que tristemente se repiten cada verano. Dos convocatorias de huelga dirigidas a 1.120 médicos de familia planean sobre la atención primaria y, muy especialmente, sobre la que se realiza en el medio rural, cuyos servicios serán los más afectados ya que de ellos dependen los facultativos que podrían ir a la huelga. Los médicos de área y los médicos funcionarios interinos llevan meses demandando una serie de reivindicaciones que tendrán su máximo exponente a partir del mes de agosto, fecha para la que ambos colectivos tienen amenazan con una huelga. Ante semejante panorama, el departamento de Sáez Aguado trabaja ya sobre un plan de servicios mínimos que permita garantizar la atención sanitaria de todos los castellano y leoneses y, al mismo tiempo, no cercenar el derecho a la huelga de cualquier trabajador. Así lo avanzó a ABC el consejero de Sanidad, quien reconoció que la situación que se plantea con el paro «no me gusta», aunque señaló que «entiendo las razones, pero las soluciones hay que buscarlas entre todos». Y matizó: «Apelo a la racionalidad de las cosas».
Consolidar la plaza
Lo cierto es que los dos colectivos, que superan el millar de profesionales médicos, han puesto sobre la mesa demandas bien diferentes que, en un caso tiene que ver con la consolidación de los puestos de trabajo y en el otro con las condiciones en las que desarrollan su labor. Así, entre los primeros están los médicos funcionarios interinos cuya reclamación pasa por mantener la plaza hasta su jubilación o, en su defecto, que la Consejería convoque un concurso oposición restringido para este colectivo, que agrupa a 560 médicos. Sin embargo, Sáez Aguado insistió en que es imposible jurídicamente hacer una convocatoria específica para ellos, al tiempo que aseguró que en los últimos 15 años ha habido cuatro procesos selectivos de médicos de familia que han permitido conseguir plaza a 1.500 facultativos. Recordó, además, que en la convocatoria de Atención Primaria el examen cuenta un 60 por ciento y el 40 restante corresponde a los méritos del profesional. Además, en la última oposición de 2016 aprobaron 102 médicos interinos y para noviembre habrá una nueva convocatoria de más de 300 plazas de médico de familia para la que se ha diseñado un temario más accesible.
Pero los argumentos de la administración no convencen entre este colectivo de médicos que tiene incluso ya su comité de huelga y sólo estaría dispuesto a desconvocarla si los grupos parlamentarios en las Cortes -que se reunirán el jueves- acuerdan alguna solución, cuestión que no parece nada fácil dado el difícil encaje jurídico que tienen las propuestas de estos médicos que denuncian que en algunos casos llevan 30 años ocupando de forma interina la misma plaza, por lo que reclaman su consolidación.
En cuanto al segundo colectivo en pie de guerra, el de los médicos de área que agrupa también a unos 560 profesionales, según la propia consejería, éstos denuncian el abuso al que se ven sometidos en los centros de salud ya que sus jornadas son fundamentalmente en las urgencias. Lo cierto es que se trata de una figura creada hace ya años para reemplazar a los antiguos sustitutos, de forma que se convierte en una categoría fija más de la plantilla de Sacyl. Sin embargo, no disponen de consulta propia como médicos de familia sino que su labor es, precisamente, la de cubrir bajas o hacer guardias porque, hay que recordar, que los mayores de 55 tiene derecho a no hacerlas y en una plantilla cuya media casi alcanza los 49 años, son muchos los profesionales que tienen esa edad. Así las cosas, Sáez Aguado reconoció que estos médicos «no tienen un trabajo físicamente estable » y que en muchos casos «hay problemas de organización». Es más, el pasado año se creó un grupo de trabajo con los sindicatos con el objetivo de fijar unas instrucciones en los centros de salud para que se establezcan horarios y calendarios que permitan que estos médicos trabajen con más estabilidad. Sin embargo, siguen sin cumplirse, lo que les ha llevado a denunciar las «inaceptables condiciones laborales» a las que se enfrentan como «médicos de segunda y chicos/cas para todo».
Opositores que renuncian
La situación se ha agravado aún más tras la última oposición de médicos de familia que han supuesto que las 300 plazas hayan sido de personal de área hasta el punto de que más de 30 opositores han renunciado a ella. Las quejas de quienes consiguieron la plaza llevó a la Consejería a darles la posibilidad de acceder a una vacante de médico de equipo en comisión de servicios e, incluso, a permitir que se puedan volver a presentar en la siguiente convocatoria. Pero estas soluciones siguen sin convencer.
De hecho, el personal de área identifica entre sus principales problemas la grave discriminación con respecto a profesionales de su misma categoría de Sacyl en materia del reparto de guardias y descansos, la falta de reconocimiento a su trabajo en jornada nocturna y festivos, la falta de garantía de su jornada mínima legal, el incumplimiento de la normativa de vacaciones y permisos, o la alteración arbitraria y unilateral por parte de Sacyl de sus tiempos de trabajo y descanso. Denuncian, además, que este personal es utilizado por la administración para cubrir todo lo que sea necesario y debe estar siempre disponible, aún sin ser convenientemente retribuido.
«Mal ambiente»
El resultado, según señalan es «un enfrentamiento y mal ambiente de trabajo entre los profesionales, generando una situación que la propia administración mantiene con criterios muy ventajosos para la misma por el ahorro que supone a nivel económico sacrificando la calidad asistencial».
De momento, este colectivo ha constituido la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León. Su vicepresidenta, Yolanda Medina , anunció que este mismo mes mantendrán un encuentro con el Gerente Regional de Salud y los directores generales de Profesionales y de Asistencia Sanitaria con el objetivo de poder encontrar una salida a su situación que frene las movilizaciones.