Lucas insistirá hoy ante la ministra Celaá en la Ebau única

La consejera de Educación se reúne esta tarde con la ministra en la ronda de contactos que ésta mantendrá con todas las comunidades

La consejera Rocío Lucas, en una imagen de archivo ICAL

M. ANTOLÍN

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha detallado que en la reunión que mantendrá este lunes con la ministra del ramo, Isabel Celáa, reclamará al Gobierno una EBAU única de acceso a la universidad y que la reforma educativa tenga en cuenta las autonomías.

Lucas señaló que insistirá en esta reclamación ante Celaá el pasado viernes, tras reunirse con los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León para abordar el nuevo mapa de titulaciones. El debate sobre si sobran titulaciones en las universidades de Castilla y León viene de lejos y vuelve a asomar ahora que se han iniciado las negociaciones de lo que será el nuevo mapa que dirigirá la estrategia de los centros docentes hasta 2023. Sin embargo, desde la Consejería de Educación y las propias universidades la cuestión parece ya zanjada y aseguran que en sus planes no está reducir ninguno de los 278 grados que se imparten en la región. Agotado ya el anterior plan (2016-2019) y con un «balance positivo», las conversaciones para poner en marcha el nuevo mapa dieron el pasado lunes sus primeros pasos en una reunión a la que asistieron la titular de Educación, Rocío Lucas, y los rectores de las universidades públicas y privadas de la región.

«No creo que sobren grados, quizá hay que buscar fórmulas para fortalecer los que están un poco más débiles», subrayó el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, quien ejerció antes de la reunión como portavoz de los centros docentes. «Hay que tener en cuenta que hay tendencias o modas. Por ejemplo, hace pocos años apenas había alumnos en el grado de Matemáticas y ahora ha remontado y las empresas se los están rifando», argumentó el rector. Lo que también parece claro es que el objetivo del nuevo mapa pasa por llegar a un «consenso» que permita lograr un crecimiento «ordenado» que potencie «la calidad» del sistema castellano y leonés, aseguró, por su parte, Rocío Lucas. Y para ello, la intención es que el renovado plan ahonde en mejorar la empleabilidad para las necesidades de la Comunidad y, sobre todo, en la internacionalización. «Ir en busca de campus europeos y americanos», explicó, será una de las metas principales del nuevo mapa que deberá suponer «un crecimiento adecado no tanto en número como en calidad». A todo ello deberá sumarse, además, el potenciar la formación no presencial, explicó el rector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación