Rocío Lucas: «Hemos logrado que la educación no esté parada y esté en las aulas»
La consejera de Educación destaca el esfuerzo realizado durante la pandemia por profesores y alumnos
La consejera de Educación, Rocío Lucas , puso hoy en valor el «esfuerzo» del sector educativo, desde profesores y equipos directivos, hasta alumnos, por sacar adelante este curso escolar, influenciado por la crisis sanitaria del COVID-19. «Hemos logrado que la educación no esté parada y esté en las aulas», destacó al respecto.
Acompañada por el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz , y el director provincial de Educación de Burgos, José Antonio Antón Quirce , la titular de Educación, aseguró hoy en la capital burgalesa que Castilla y León es de las «pocas comunidades autónomas» que ha mantenido la presencialidad en Secundaria y Bachillerato , y la única con la formación presencial «cien por cien presencial». «Hemos querido que los alumnos durante los cinco días estuvieran en las aulas, con un gran esfuerzo y mecanismo de seguridad», informa Ical.
Asimismo, consideró que durante esta cuarta ola se está produciendo menos incidencia con respecto a las olas anteriores, e indicó que ahora mismo hay 37 aulas en cuarentena, con respecto a las 17.000 aulas totales que hay en la Comunidad . «No consideramos que sea un volumen considerable», dijo, recordando además que en su mayoría corresponden a grupos burbuja.
Criterios de evaluación
Por otro lado, a preguntas de los medios acerca de la flexibilización de criterios para la evaluación de final de curso, Lucas recordó que se está evaluando «normal». «No son criterios que se hayan flexibilizado con respecto a anteriores años» , añadió, recordando que el Decreto Ley del Ministerio de Educación establecía que se podía pasar de curso Bachillerato suspendiendo, sin embargo desde la Junta se quiso mantener las mismas normas que estaban en vigor en cursos anteriores. «Hemos sido consecuentes con el trabajo y el esfuerzo que han hecho los profesores durante este curso de ir a la presencialidad, respetando su labor pero también lo que establecía el Real Decreto y las normas anteriores«.
Noticias relacionadas