Roban en restaurante Cándido de Segovia el medallón de Mesonero Mayor de Castilla
La réplica del distintivo original, que guarda «a buen recaudo la familia», fue sustraida de una vitrina del restaurante segoviano el pasado 31 de diciembre
![Roban en restaurante Cándido de Segovia el medallón de Mesonero Mayor de Castilla](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/03/candido-U301101579224SwD--1248x698@abc.jpg)
La familia Cándido, propietaria del emblemático restaurante segoviano del mismo nombre, ha denunciado ante la Policía Nacional el robo de la réplica del medallón de Mesonero Mayor de Castilla de una vitrina del local durante la noche del 31 de diciembre.
Según ha confirmado este viernes el nieto del mesonero que dio fama al restaurante en los años treinta, Cándido López Sanz (1903-1992), la réplica de oro fue sustraída durante la pasada nochevieja de la vitrina donde lucía en el local desde hacía muchos años.
El nieto del mesonero, también de nombre Cándido, ha manifestado a EFE que se trata de un episodio «muy desagradable» para la familia y no ha querido hacer más valoraciones al respecto porque, en su opinión, esto supondría dar publicidad a los responsables, cuya identidad se desconoce por completo.
Cándido ha informado de que el medallón original, un reconocimiento refrendado por el rey Juan Carlos I , se encuentra a buen recaudo de la familia.
El origen del título se remonta a 1949, cuando un grupo de intelectuales y periodistas liderado por el político segoviano Francisco Guillén Salaya, la Cofradía de los Doce Apóstoles, otorgó este credencial al mesonero.
Coincidiendo con el ochenta cumpleaños del hostelero, el entonces rey Juan Carlos I refrendó el título, según la fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla.
Ahora es el hijo del fundador, Alberto Cándido López, de casi noventa años, q uien ostenta el título de Mesonero Mayor de Castilla y regenta el restaurante junto a su mujer y sus hijos, labor que en 2017 le hizo merecedor de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo otorgada por el Consejo de Ministros.
El viejo caserón de la plaza del Azoguejo en Segovia ya era en 1896 una casa de comidas que servía a viajeros, ganaderos y feriantes, pero no fue hasta 1930 cuando Cándido asumió su gestión al casarse con María Patrocinio Duque, hija de la dueña.
Desde entonces, el local adquirió notoriedad a nivel nacional e incluso internacional y la figura de Cándido, conocido por su famoso corte del cochinillo con un plato, quedó impresa de igual forma en la memoria de segovianos y visitantes.