Fomento
Reúnen 30.500 firmas contra los peajes de la AP-6
Amenazan con radicalizar las protestas para pedir la liberación de las autopistas de Segovia y Ávila, como las
AP-61, AP-51 y la ya mencionada del noroeste
La Plataforma «Ávila libre de peajes» ha reunido hasta el momento 30.500 firmas, que ayer registraron en las Cortes autonómicas, con las que reclaman la liberalización de las autopistas de Ávila y Segovia que conectan con Madrid, es decir, la AP-6, la AP-51 y la AP-61. Junto a esta iniciativa, este colectivo presentó una propuesta de proposición no de ley a los grupos parlamentarios para instar al Gobierno de la nación a que no renueve las concesiones de las citadas vías o elimine los peajes.
Miembros de la Plataforma mantuvieron un encuentro con representantes de los partidos políticos en el Parlamento autonómico a los que trasladaron sus reivindicaciones y mostraron el apoyo social que hasta ahora han recibido. Según explicó el portavoz del grupo, Julio Huerta, «nuestro objetivo no es otro «que se aplique la sentencia de los tribunales europeos» que declararon ilegales las obras de ampliación de la AP-6 (supusieron la construcción del tercer túnel) y la construcción de las dos autopistas que conectan Ávila y Segovia con la citada vía. Aunque la concesión debería finalizar en enero de este año, recordó que la exministra de Fomento Ana Pastor firmó en 2012 un Real Decreto que acortaba el periodo de vigencia en siete años, si bien establecía como fecha final noviembre de 2019. La próximas semana, según explicó Huerta, se trasladarán a Madrid para mantener diferentes contactos en el Congreso de los Diputados, para hacerles llegar sus reivindicaciones.
Anunció, además, que tienen previsto intensificar las movilizaciones para reclamar la liberalización de los tres peajes. Así, el próximo domingo recogerán firmas en la travesía de San Rafael, un punto especialmente peligroso que se vería beneficiado si las autopistas no tuvieran coste para los conductores, ya que se reduciría el tráfico que soporta actualmente. Además, para el día 27 han previsto una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno de Ávila. No obstante, según señaló el portavoz de la Plataforma, no descartan otro tipo de medidas como el corte de la AP-6 o de los túneles, acciones similares a las que vienen realizando los burgaleses que también reclaman la eliminación de los peajes de la AP-1. En cualquier caso, «de momento queremos ir por lo democrático porque han pasado siete años y no se ha ejecutado la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo», apuntó Huerta.
Por segunda vez
Con esta intención «de diálogo», trasladaron a los grupos de las Cortes regionales una PNL que ya les hicieron llegar el pasado 26 de octubre para que la asumieran y debatiesen, sin que hasta ahora hayan obtenido respuesta alguna. Con alguna modificación sobre el texto inicial, la han vuelto a presentar con el objetivo de que llegue al pleno. De momento, los diferentes grupos la estudiarán. Así, la procuradora del PP, Isabel Blanco, aseguró que «nos hemos comprometido a buscar el acuerdo más allá del cumplimiento de la sentencia» con el objetivo puesto en «mejorar los servicios», algo que podría pasar por «eliminar los peajes o reducirlos al máximo», como ya se ha producido con la AP-1.
También desde Ciudadanos estudiarán la iniciativa de la Plataforma, mientras que IU y Podemos tienen muchos menos reparos en apoyarla. De hecho, la procuradora de la formación morada Natalia del Barrio aseguró que buscarán llegar a un acuerdo con todas las formaciones políticas para presentar la PNL de forma conjunta. No obstante, si no es posible, será Podemos quien la lleve al próximo pleno de las Cortes regionales -aunque no necesariamente en los mismos términos que la de la Plataforma- para instar al gobierno a liberalizar los peajes.
Noticias relacionadas