Cultura
Fernández Hurtado, el «retratista» de Bertín Osborne
El pintor segoviano se encarga de ilustrar las entrevistas que el popular presentador realiza en el programa «Mi casa es la tuya», en su nueva etapa en Telecinco
![Alberto Fernández Hurtado, en su galería de Segovia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/alberto-fernandez-hurtado--620x349.jpg)
Cuando el pasado mes de enero abrió la galería que lleva su nombre, en la calle Isabel la Católica, en pleno centro de Segovia, envió un dossier para su presentación a varios medios, entre ellos a Proamagna, la productora del nuevo espacio de Bertín Osborne en Telecinco, «Mi casa es la tuya». Para sorpresa del segoviano Alberto Fernández Hurtado, el poco tiempo se pusieron en contacto con él: «Me dijeron que les enviase unos bocetos de personajes que iban a entrevistar y les gustó».
Así comenzó este artista (Segovia, 1975) a trabajar con la cadena de televisión, un proyecto que no duda de que le ayudará a ganar proyección, sobre todo porque se trata de un programa «de máxima audiencia» - la última emisión, con el torero Francisco Rivera , tuvo una audiencia media de 3.750.000 espectadores y una cuota de pantalla del 21,2 por ciento-.
Hace diez años que Alberto comenzó a realizar -siempre en un estilo realista- lo que él llama «paisajes humanos» : «retratar al país a través de sus seres anónimos». Este mismo estilo es el que traslada ahora a los retratos de los invitados de Bertín Osborne que se ven en el programa -ya lo hecho, además de con el diestro, con el periodista Pedro J. Ramírez y su mujer Ágatha Ruiz de la Prada-: «Ellos mismos me envían una serie de fotografías de cada entrevistado y yo elijo un poco lo que creo que le puede sacar más rendimiento. Ya no sólo a nivel plástico, sino a la hora de representar a la persona. ¡No al personaje!».
Es un proceso similar al que seguía con sus rostros anónimos: «A veces sí que posan, pero otras veces trabajo a partir de fotografías». El trabajo ahora, insiste, «viene a ser lo mismo porque no quiero retratar al personaje o la percepción que tenemos en mente de él, sino que voy mucho más a la persona. El reto es tratar de reflejar su personalidad a través de la mirada».
Óleos sobre tablas»
Generalmente los trabajos, que luego son regalados por la productora a sus invitados, son óleos sobre tablas, «también acrílicos». Es una de las técnicas que utiliza este artista en plena formación en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid de un amplio abanico, «desde carboncillo, lapicero... Todo depende de lo que quiera conseguir».
Hace cinco meses que Alberto Fernández Hurtado abrió su galería en Segovia con el objetivo de dar a conocer su obra, «primero al público local y que éste fuera punto de partida para llegar a cualquier sitio». Sus clientes ya son de muy diversa procedencia: «Tenemos gente que nos sigue desde Nueva York, Argentina ... Segovia es un núcleo turístico y estamos de paso».
![Retrato del torero Francisco Rivera](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/cuadro-fernandez-hurtado-fran-rivera--510x286.jpg)
No obstante, él insiste en que no es una galería al uso: «Queremos que el arte contemporáneo vuelva a conectar con el público porque desde los sesenta se ha perdido un poco la conexión entre ambos». ¿Y cómo lograr ese reencuentro? Alberto lo tiene claro: «El público puede entender las obras de arte contemporáneo siempre y cuando el artista no le ponga ninguna traba. Nosotros pretendemos darle un lenguaje asequible y con todas las explicaciones necesarias».
Aunque le resta tiempo, su contrato con la productora de Telecinco -de momento ha realizado cinco de los 26 retratos programados - no le impide seguir desarrollando su trabajo en la galería. De hecho, aprovechando el comienzo en Segovia del Festival Internacional de Títeres «Titirimundi» inaugurará este sábado la exposición «Siete visiones inspiradas por los títeres», donde los artistas afines al creador segoviano reflexionan sobre este particular mundo artístico.
Noticias relacionadas