Retiran un enjambre de abejas en Soria con un novedoso sistema que no daña a los animales
La dificultad para quitarlo del muro de la iglesia obligó a los bomberos a probar una ténica nunca antes utilizada
![Novedoso sistema para no dañar a las abejas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/19/soriaabejas-kpVF--1248x698@abc.jpg)
Los efectivos del parque de Bomberos de Soria han recuperado un enjambre de abejas en la iglesia de Oteruelos , pedanía de la capital, siguiendo una novedosa técnica para no dañar a los animales.
Recibieron un aviso por parte de los vecinos de Oteruelos alertando de la aparición de un pequeño enjambre entre los huecos de las piedras de uno de los muros del edificio, lo que generó cierta alarma entre los vecinos por el posible peligro para los niños que juegan de forma habitual en esta zona, que está colindante con el frontón y en la que se sitúan los juegos infantiles.
Los Bomberos intentaron retirar el enjambre desde el interior de la iglesia, pero no pudieron al ser un enjambre diseminado entre las piedras del muro del templo. Ante el dilema de tener que exterminar el enjambre, los efectivos han puesto en práctica una técnica que hasta ahora no habían desarrollado. Se trata de recuperar el enjambre haciendo que las abejas salgan de su ubicación original y se introduzcan en otra colmena situada al lado de la primera .
Para ello, han colocado un embudo fabricado con malla de alambre en la 'piquera', que así se denomina a la salida de la colmena, haciendo que las abejas que salgan ya no puedan volver a entrar, y han 'instalado' una colmena simulada en la pared de la iglesia, para que las abejas se ubiquen allí. Esa colmena colgada deberá permanecer allí unos 30 días, que es el tiempo que dura el ciclo vital de las abejas para su posterior retirada. Los Bomberos han señalizado la zona como medida de precaución para alertar de la presencia, ha detallado Ep.
Desde el Servicio de Bomberos también se quiere concienciar de la imprescindible labor que hacen las abejas mediante la polinización de todo tipo de plantas y árboles frutales y de su necesidad para la conservación del medio ambiente. También destacan que tradicionalmente, en todas las iglesias, había colmenas que surtían de miel al cura de la localidad y que por tanto es normal verlas instaladas en las paredes de las mismas.
En cualquier caso, antes de actuar en estos casos, se aconseja avisar al Parque para proceder a una retirada controlada.