Restos de ADN y los movimientos del móvil revelan «contradicciones» del amigo de Esther López
Los investigadores creen que «subsisten los indicios que refuerzan la posible implicación o grado de conocimiento» de la muerte d ela joven por parte del último amigo que la vio con vida
La Guardia Civil ha constatado la «grave contradicción» y «escasa credibilidad» de la versión ofrecida por Óscar S.M., el amigo de Esther López que fue el último en verla con vida y que en las últimas semanas se ha convertido en el principal sospechoso de la muerte violenta de la joven de Traspinedo (Valladolid). Las conclusiones llegan después de triangular el posicionamiento de los teléfonos móviles de ambos y el coche Volkswagen T-Roc del investigado.
En primer lugar, la investigación apunta al hecho de que en la boca de acceso al maletero del vehículo en el que ambos viajaron esa noche y del que él aseguró que Esther se apeó a la altura del restaurante La Mañna «se haya localizado una mezcla de perfiles genéticos entre los que se encuentran indubitadamente tanto el de la víctima como el del investigado , junto al dubitado de una tercera persona». De hecho, el Instituto Armado no descarta la implicación de terceras personas, de acuerdo a un informe de los investigadores del Departamento de Delincuencia contra las Personas de la Unidad Central Operativa (UCO) y la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid.
Por otro lado, los investigadores muestran la extrañeza por la inusual actividad del teléfono del sospechoso. El primer hecho sobre el que llaman la atención se remonta a la madrugada de la desaparición, cuando «los terminales de Esther y Óscar se ubican en las inmediaciones de la vivienda» de la familia del sospechoso en torno a las 3.22 y 3.26 horas respectivamente» y cómo se produjo una coordinada activación del modo avión tanto de su teléfono como el de Esther entre las 6.31 y 8.55 horas y las 6.34 y 9.10 horas por lo que «se puede inferir que pudieran haber sido provocadas para ocultar el geoposicionamiento de ambos terminales». También señalan que una de las veces que volvió al citado chalet en la urbanización de El Romeral en Traspinedo dejó «subrepticiamente» el terminal conectado en su domicilio de Valladolid.
También reflejan que Óscar «restó importancia» ante la alerta de los amigos de la víctima tras su desaparición . «Resulta ilógico toda vez que Óscar era consciente del aislado paraje en el que supuestamente Esther se habría apeado del vehículo», dicen, desconfiando de su relato en sede policial. A ello se uniría que también ven sospechoso que tratara de «ocultar» sus viajes a la casa de El Romeral o que lavó el coche, sometido a una inspección policial en profundidad.
Por todo ello, la Guardia Civil señala que «subsisten los indicios que refuerzan la posible implicación o grado de conocimiento de Óscar S.M. en las circunstancias de la desaparición y muerte violenta de Esther López de la Rosa».
Las diligencias que el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha puesto ya en manos de las partes, una vez levantado parcialmente el secreto de sumario sobre el caso de Esther López, siguen apuntando al atropello y que el mismo no fue la causa de la muerte sino la hipotermia sufrida por la vecina de Traspinedo en las horas posteriores al impacto. Óscar está citado este lunes, 25 de abril, en sede judicial .
Noticias relacionadas