Historia

Restauran el «valioso» documento de excomunión de los comuneros promulgado en 1521

Será una de las piezas de la exposición «Comuneros: 500 años», que se inaugurará en las Cortes en torno al Día de Villalar

Estado original y cómo ha quedado tras el proceso de restauración ABC

ABC

El 31 de enero de 1521, en plena escalada de la revuelta comunera y antes de que estallase la revolución, el cardenal Adriano de Utrecht, entonces regente de Castilla y representante del papa León X, promulgaba el documento que decretaba la excomunión de aquellos que abrazaran el citado movimiento y no prestaran obediencia a los entonces reyes Carlos y Juana.

El documento, del que se cumplen exactamente 500 años ahora y que hoy conserva el Archivo Municipal de Burgos , está en su mayor parte impreso, aunque conserva un párrafo escrito a mano, firmado y rubricadoa los seguidores del citado movimiento.

Además de la parte manuscrita, redactada en tinta ferrogálica sobre papel verjurado, hecho a mano y sin filigrana, y de la impresa, el documento cuenta con otro legajo cosido: se trata de un manuscrito de similares características que data aproximadamente del siglo XVIII y describe el contenido de la obra principal.

Fruto del paso del tiempo y del modo en el que había permanecido depositado, el valioso documento presentaba pliegues transversales y longitudinales , lo que a su vez había producido algunos desgarros en esas zonas. Asimismo, el proceso de oxidación de la celulosa le hacía presentar un aspecto amarillento. La Fundación Castilla y León se ha encargado de su restauración, que ya concluido con el fin de ser expuesto en la exposición conmemorativa del quinto centenario del movimiento comunero que la misma institución tiene previsto inaugurar en torno al próximo 23 de abril, Día de Villalar.

El proceso de restauración ha contemplado su limpieza en húmedo, así como la aplicación de un tratamiento a base de hidróxido cálcico para paliar los efectos de la acidez y proporcionar al papel la pertinente reserva alcalina. Asimismo y con el fin de eliminar los pliegues que presentaba, los documentos se introdujeron en prensa y se han realizado injertos de papel en las zonas donde faltaba, además de reforzar las áreas de la superficie afectadas por los desgarros, señala la Fundación Castilla y León en un comunicado.

«La restauración de este significativo documento, y la generosidad del Archivo Municipal de Burgos, que nos lo presta, nos permitirá exhibirla en las mejores condiciones en la exposición», ha señalado el director de la Fundación, Juan Zapatero, que destaca que esta pieza será «uno de los grandes atractivos de la muestra».

Por su parte, el presidente de la Fundación y de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, subraya la importancia no solo de poner en marcha las acciones vinculadas al proyecto conmemorativo, sino de trabajar en la creación de un legado emanado de la efeméride. «La restauración de este valioso documento, al que se suma la digitalización de cerca de 100.000 documentos de los archivos de Simancas y Chancillería, es fundamental para lograr ese objetivo: dejar un legado que enriquezca el estudio y el conocimiento del movimiento comunero y que engrose el ya ingente patrimonio cultural de nuestra Comunidad», destaca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación