Repunta el brote de paperas detectado en noviembre en Soria y ya son más de 120 casos

Jóvenes de entre 18 y 23 años, la población más afectada

Campus universitario Duques de Soria ICAL

H. DÍAZ

El Servicio de Salud de Soria ha identificado ya más de 120 casos de paperas (parotiditis) y el brote sigue sumando afectados, sobre todo entre jóvenes de entre 18 y 23 años, según ha confirmado la jefa del Servicio Territorial, Elena del Vado, para quien podría ser un repunte del primer brote detectado a mediados del pasado mes de noviembre.

Recuerda que los primeros casos tuvieron su origen el Campus Universitario Duques de Soria y aunque ahora se están dando procesos en personas de más edad, entre los 30 y 40 años como consecuencia del efecto contagio, sigue siendo la población joven hasta los 25 años la más afectada.

Sin complicaciones

Pese al repunte de los casos tras el «parón» durante el periodo vacacional de Navidad, Del Vado llama a la calma y recuerda que «no ha habido ningún caso con complicaciones que haya requerido hospitalización», fundamentalmente porque la mayoría de los casos se han producido en jóvenes que estaban vacunados.

¿Y aún así, cómo es que se ha producido el brote? «La vacuna de la parotiditis no cubre el cien por cien, así que existe una bolsa de personas que no queda inmunizada del todo y cuando ésta es suficientemente grande, el virus que circula puede volver a brotar», detalla la jefa de Servicio.

Recuerda también que el contagio de las paperas se produce por la saliva, por lo que es más fácil en épocas como el invierno donde es más habitual compartir espacios cerrados «como la biblioteca o lugares de ocio», en el caso de los estudiantes.

Síntomas

Los síntomas de las paperas aparecen dos o tres semanas después de haberse infectado. Fiebre, malestar general e inflamación dolorosa de la glándula parótida -normalmente unalateral- y a veces de otras glándulas salivares son los más comunes. Al ser un proceso vírico, únicamente tendrá tratamiento sintomático, recuerda Del Vado, que aconseja a los enfermos seguir la pauta médica y guardar aislamiento al menos los cuatro primeros días para evitar más contagios. El pasado noviembre, cuando se detectó el primer brote, la Consejería de Sanidad activó el brote epidemiológico y se comunicó a todos los centros de salud.

Precisamente el contagio entre varios jugadores del Club Deportivo San José de Soria ha obligado a suspender sus entrenamientos para evitar más casos. El club ha adoptado esta decisión con el fin de prevenir la infección de esta enfermedad tras el contagio de jugadoras del equipo femenino y del filial masculino. Además, equipos como el Infantil A y el Cadete B harán lo mismo por prevención.

Los síntomas se empezaron a manifestar la semana pasada, y el primer equipo masculino tampoco entrenará por prevención ante el contacto con el resto de compañeros y compañeras. Por otro lado, el club ha decidido apartar a aquellos jugadores que también hacen las funciones de entrenadores dentro del club y que presentan síntomas, para evitar riesgos de contagios.

El club ha informado a través de un comunicado de que estará alerta en las próximas fechas con la intención de que los entrenamientos vuelvan a la normalidad y no tener que tomar más medidas de cara a la competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación