Educación
Repunta un 17% el uso de Madrugadores tras la rebaja de precio y las nuevas bonificaciones
La asistencia media en octubre registra un incremento y alcanza los 7.300 usuarios
Repunta. Es un incremento ligero, del 17%, pero una subida al fin y al cabo. La asistencia al programa Madrugadores mejoró sus cifras el pasado mes de octubre con un total de 7.299 usuarios de media –unos mil escolares más que el curso pasado– que llegan a sus centros antes del horario lectivo. Esa ampliación del horario de apertura en los colegios sigue insuflando vida a la conciliación de la vida familiar y laboral contra viento y marea. Sin ella, el día a día sería un imposible para muchos padres y madres trabajadores que necesitan imperiosamente adelantar la entrada de sus hijos al colegio para poder llegar a tiempo a sus obligaciones laborales y que encuentran en este servicio la única opción asumible para la infraestructura familiar.
Tan arraigado llegó a estar el programa, que vio la luz en el curso 2002-2003 como un experimento gratuito y nació con 4.000 plazas, que en 2008 llegó a dar servicio a cerca de 16.000 alumnos, el máximo histórico registrado. Un año más tarde el número de usuarios cayó en 5.000 escolares. Para entonces la crisis ya estaba en boca de todos, aunque aún hubo dos años de recuperación de asistencia. Los drásticos recortes de 2012 supusieron la implantación del copago. El programa Madrugadores pasó a costar 35 euros al mes. La medida supuso que se dieran de baja aproximadamente el 50% de los usuarios que participaron en el año escolar 2011-2012 (12.300).
Cambio de rumbo
El cambio de rumbo coincide con la rebaja de tarifas aplicada por la Junta de Castilla y León, que maneja un presupuesto en esta materia de 2,6 millones de euros. Hasta un 40 por ciento se redujeron los precios a los usuarios habituales y se incorporó la posibilidad de que se hiciera uso ocasional del programa. De esta forma, pasó de los 26,2 euros abonados el curso anterior a pagarse 16 euros al mes por niño para usuarios habituales y 3 euros al día por niño para usuarios esporádicos.
Bonificaciones
La incipiente recuperación reflejada en los presupuestos del nuevo curso también ha permitido incorporar nuevas bonificaciones. Con la misma regulación que el programa Tardes en el Cole, las ayudas beneficiarán sólo a usuarios habituales.
Las familias numerosas de categoría general tienen una bonificación del 50% y las de categoría especial están exentas del pago. Será gratuitos para usuarios que acrediten una discapacidad, sean víctimas de actos terroristas o de violencia de género. Entre las incorporaciones de este año y sujetas a condiciones de renta, también se aplican descuentos a dos hijos usuarios y familias monoparentales.