Renault y sindicatos retomarán las negociaciones del convenio el 21 de enero
Los sindicatos defienden que los trabajadores «no son culpables de la crisis» del COVID-19 y rechazarán cualquier «chantaje» en la adjudicación de la actividad
Renault y sindicatos reabrirán las negociaciones del convenio colectivo a partir del 21 de enero , según acordaron este viernes durante un encuentro del comité intercentros en el que intervino telemáticamente el director mundial de Fabricaciones de la marca, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, quien detalló cómo afectará en Renault-España el Plan Renaulution presentó este jueves en Francia. Los sindicatos defendieron que los trabajadores «no son culpables de la crisis« del COVID-19 y sus consecuencias y rechazarán cualquier «chantaje» para que la adjudicación de la actividad industrial esté supeditada al resultado de la negociación del nuevo convenio colectivo, en estos momentos paralizado.
El Plan presentado por De los Mozos al Comité Intercentros consta de varias familias de productos para las distintas factorías de Renault-España. En Carrocería Montaje de Valladolid , la posible adjudicación de un nuevo vehículo del segmento B que se fabricará en una de las nuevas plataformas de la Alianza, adicional a Captur. En Motores, productos de la familia HR12 y la consolidación de la ingeniería a través del desarrollo de la hibridación y las nuevas tecnologías. En Palencia, la posible adjudicación de la familia HHN de la plataforma C, con tres cajas; en Sevilla, cajas de velocidad de nueva generación; y en Madrid se mantendrá todo el Grupo de Sociedades como en la actualidad.
Se adjudicaría a las factorías españolas siempre que se cumplan las condiciones de competitividad para ello, por lo que De los Mozos instó a sentarse nuevamente a negociar el convenio colectivo para alcanzar un acuerdo a lo largo de las próximas semanas . Además de España, hay otras factorías que optan a estos productos, por lo que, según la Dirección, es importante «ser capaces de ser ágiles en las decisiones a tomar», según explicó la Sección Sindical de UGT en Renault-España, quien consideró que «se reúnen las condiciones exigidas en diciembre para volver a negociar».
El sindicato trasladó a Renault que la adjudicación efectiva de los proyectos que se han presentado hoy a la representación de los trabajadores «será condición imprescindible para un posible acuerdo». No obstante, y ante la capacidad de negociación demostrado a lo largo de los años, los trabajadores aseguraron que no se les puede «únicamente exigir esfuerzos». «La empresa tiene que entender que la plantilla también tenemos necesidades , que desde UGT defenderemos en la mesa de negociación», expusieron.
La central sindicato instó, en este sentido, a las administraciones públicas a una «apuesta sería» por el sector de automóvil, que «posibilite una transición sostenible desde el punto de vista del empleo». «De no ser así, las consecuencias para este sector serán desastrosas», trasladó en el comunicado.
En la misma línea se posicionó CCOO. «El Plan es una buena noticia porque nuestros productos en España están situados en los segmentos que se fabricarán . Este paso sirve para retomar de nuevo las negociaciones del convenio colectivo, que se encontraban paradas hasta conocer el futuro que la empresa tenía previsto en su nuevo plan», subrayó la sección sindical de CCOO.
Noticias relacionadas