Renault pide a los trabajadores de Palencia adelantar sus vacaciones para impedir el retraso del lanzamiento del Austral a 2023

La firma del rombo comunica que «no hay previsión» de aplicación de ERTE para el segundo semestre, que las previsiones ««son buenas» y que la intención es «trabajar lo máximo posible durante ese periodo»

Imagen de archivo de la fábrica de Renault en Palencia ICAL

ABC

Renault ha pedido este jueves a los trabajadores que adelanten sus vacaciones de verano en la planta de Palencia y líneas concatenadas de Valladolid para impedir que el lanzamiento del modelo híbrido Austral, que supondrá más del 50 por ciento de la producción y cuyo acuerdo de fabricación está previsto para la última semana de julio, se retrase a 2023 , según han indicado en un comunicado fuentes sindicales consultadas por Ical.

Así lo ha trasladado la representación del Grupo Renault España (GRESA) al Comité Intercentros, que contemplaría un cambio en el calendario de este año y flexibilidad laboral para el segundo semestre. Ante las propuestas, CCOO ha respondido que lo estudiará y responderá el 12 de mayo, fecha de la siguiente reunión. Además, el sindicato aclara que si estas actuaciones ayudan a tener más actividad en las plantas hasta final de año será una «buena tendencia» . Igualmente, desea que la «larga crisis de los semiconductores llegue a su fin y no sea un espejismo».

En el encuentro mantenido esta mañana en las instalaciones de la multinacional automovilística francesa en Valladolid se ha abordado la cuestión del calendario. Al respecto, la Dirección ha planteado una modificación en las vacaciones de verano para la factoría de Palencia y líneas concatenadas en la planta de Carrocerías de Valladolid. El motivo esgrimido por Renault es que el lanzamiento del nuevo Austral «tiene que se un éxito», algo que la firma del rombo argumentó en cinco puntos.

En primer lugar, recuerda que la fabricación del Kadjar está prevista que finalice en junio, con lo que el adelanto de las fechas de vacaciones «podrá posibilitar la adaptación de la producción a la baja en el mes de julio». En segundo, que el acuerdo de fabricación para el Austral se prevé para la última semana de julio, con lo que si se adelantan las vacaciones «se podría fabricar siete días en agosto con una mayor cadencia». El tercer punto es que con esta medida se garantizaría la presentación del Austral ante la prensa internacional. Igualmente, advierte que de «no producirse el adelanto, el lanzamiento se podría retrasar a 2023, y eso no beneficia para nada a las cuentas de la multinacional». En quinto lugar, la firma expuso que esta medida «ayudaría a alcanzar los volúmenes de fabricación previstos para el Austral en 2022».

Ante estas «pretensiones», la Sección Sindical de CCOO demanda a Renault «más transparencia» y «concretar más la información que transmite». También muestra su «preocupación por los compañeros en movilidad».

En lo que se refiere a la flexibilidad, la empresa comunica que «no hay previsión de aplicación de ERTE para el segundo semestre de 2022, las previsiones de trabajo son buenas y la intención es trabajar lo máximo posible durante este periodo ». «Sin duda se trata una buena dinámica», sostiene CCOO.

Renault manifiesta que «ante cualquier problema no se tendría mecanismo para adaptar la producción», con lo que propone una ampliación del límite negativo de hasta 40 días de la Bolsa de Horas Colectiva e Individual hasta el próximo día 31 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación