La rehabilitación del Castillo Viejo «hace historia» en Ponferrada
Ábalos inaugura el nuevo espacio visitable en la fortaleza templaria
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, inauguró ayer las obras de rehabilitación del Castillo Viejo de Ponferrada , unos trabajos financiados en un 70 por ciento por el Ministerio, a través del Programa de Conservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico, conocido como ‘1,5% Cultural’. Durante el colorido acto, Ábalos destacó que la recuperación de la historia abre un mundo de oportunidades para el desarrollo y el empleo local, especialmente en el medio rural, donde se concentra una parte importante de ese patrimonio, informa Ical.
En ese sentido, el ministro recalcó que, tras las obras, el Castillo seguirá protegiendo a los vecinos de la ciudad, ya que «la mejor forma de defender Ponferrada es hacerla atractiva a los vecinos pero también a los visitantes». «Conservar y gestionar adecuadamente estas páginas de la historia supone una fuente de riqueza, desarrollo y creación de empleo», subrayó Ábalos, que consideró que «no hay dinero público mejor empleado».
Al respecto, el arquitecto director de la obra, Fernando Cobos, hizo un repaso por los principales trabajos desarrollados en el recinto y destacó que las labores suponen el penúltimo y más importante paso del Plan Director redactado en 1994 para la fortaleza. La consolidación y restauración de los muros, la creación de nuevas pasarelas para completar la ronda o la apertura de espacios redescubiertos como un antiguo almacén y un horno que también se usó como forja dan un nuevo aire al recinto del Castillo Viejo.
Una vez completados los trabajos, «cada torre reivindica su historia», explicó Cobos, que señaló que también se restauraron diversos escudos y elementos decorativos que permiten «leer las diferentes etapas constructivas» del castillo. Además, la puerta construida en el siglo XIX para tapar la antigua entrada del siglo XIV quedó vistosamente instalada en el centro del patio. A su lado, descansarán, cuando se completen los análisis que se están llevando a cabo en los huesos, los restos de 14 esqueletos hallados en una fosa común, que se sospecha que pueden pertenecer a soldados franceses de las guerras Napoleónicas.
«Un emblema»
Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, subrayó que con estas obras el «emblema del patrimonio arquitectónico de la ciudad avanza exponencialmente en su restauración y en el cumplimiento de su Plan Director».. El regidor destacó que esta inversión, a la que el Ayuntamiento aportó más de 500.000 euros , potenciará la «enorme dimensión de la fortaleza como reclamo turístico y cultural» de Ponferrada.
Al respecto, recordó que en 2019 la fortaleza recibió 137.000 visitas y que es una de las «señas de identidad» del Bierzo, junto a Las Médulas, el Camino de Santiago y la Tebaida. «En un proceso de más de dos décadas, la fortaleza pasó de ser una ruina a ser el castillo de Castilla y León con mayor superficie rehabilitada», aseguró.