Regresa en Palencia la Romería de Santo Toribio con la tradicional pedrea de 4.000 bolsas de pan y quesillo
La fiesta regresa tras dos años sin celebrarse como consecuencia de la irrupción del Covid
La Romería de Santo Toribio volverá a congregar este domingo a los palentinos para conmemorar la tradicional pedrea del pan y el quesillo en las laderas del cerro del Otero tras dos años de ausencia por motivos de la pandemia. Contempla el lanzamiento de 4.000 bolsas desde el balcón de la ermita dedicada al santo.
La historia de la pedrea, «desde una posición privilegiada por el Cristo del Otero, el más alto de España , desde que fuese inaugurado en el año 1931, se remonta al año 447 y al 'apedreamiento' que sufrió Santo Toribio por predicar contra la doctrina de Prisciliano, quien se vio obligado a refugiarse en una cueva ubicada en el mismo lugar en el que hoy se erige la ermita», ha detallado la edil de Cultura, Turismo y Fiestas, Laura Lombraña.
Fruto del cuál, «siempre según cuenta la leyenda», la ciudad sufrió el desbordamiento del río Carrión, causando daños muy importantes, «hecho que fue considerado como un castigo por apedrear al Santo», apuntó.
Con motivo de este suceso, y a modo de 'voto de villa', la ciudad de Palencia celebra esta romería, que se iniciará a las 11 horas, con una procesión de la talla del Santo que partirá de la parroquia de San Ignacio y Santa Inés.
Posteriormente, se celebrará la misa en la ermita de Santa María del Otero para proceder al lanzamiento de pan y quesillo desde la ermita del Santo, «cuyo balcón es el lugar desde el que las autoridades, representantes del colectivo vecinal y la peña Santo Toribio, proceden a lanzar las bolsas a todos los vecinos que se ubican en la ladera para hacerse con el mayor número posible de las mismas», ha explicado Lombraña.
Paseos teatralizados
El programa de actividades también contempla paseos teatralizados bajo el título, 'Un cerro de leyendas', «con el objetivo de conocer los rincones y detalles más interesantes del cerro así como las historias y leyendas que le envuelven».
Los viejos depósitos que abastecían de agua a Palencia y aún perviven serán el inicio del paseo. Un recorrido a pie que llevará a los participantes por los diferentes puntos de interés del cerro del Otero y distintos personajes serán el eje vertebrador y protagonistas de variadas historias sucedidas a lo largo de la historia.
Un ameno e interesante recorrido por este enigmático lugar y por su historia que parte del siglo XX y viajará hasta la Edad Media: El propio Victorio Macho y el monje Toribio guiarán este paseo lleno de leyendas y más de una sorpresa, informa Ical.
'Un cerro de leyendas' está organizado desde la Concejalía de Turismo para el próximo sábado, día 23 a las 12 y 18 horas, siendo necesario reservar en la Oficina Integrada de Turismo ubicada en la calle Mayor, 31 o lal número 979 706 523.
Noticias relacionadas