Borja García Carvajal - Tribuna Abierta

Recuerdos del pasado

«Hoy, en la Plaza de Fuente Dorada, en lugar de haber una acampada del 15-M, nos encontramos un carrusel repleto de niños disfrutando»

BORJA GARCÍA CARVAJAL

Siempre me ha fascinado la memoria. Esa función del cerebro capaz de almacenar cantidades ingentes de información para acceder a ellas posteriormente en el momento en que la necesitamos. Sin embargo la memoria es traicionera y complicada. Somos capaces de recordar como si fuera ayer aquel regalo que nos hicieron de niños, aquellas maravillosas vacaciones o hasta el último detalle de nuestro primer beso. Sin embargo, detalles que han sucedido pocos años atrás caen en el olvido con la misma facilidad con la que los vivimos. Hoy en día se habla mucho de memoria histórica, sin embargo olvidamos con facilidad nuestra historia reciente.

Hace algo más de cuatro años España estaba sumida en el caos más absoluto. Vivíamos una de las peores crisis económicas y sociales de nuestra historia reciente y el país estaba al borde del colapso. Fue antes de las elecciones municipales de 2011 cuando surgió el movimiento 15-M. Un movimiento social que llevó a miles de personas, a acampar en plazas de los principales municipios de nuestra geografía para reclamar una España más social, más democrática y más libre. Meses después y justo antes de las elecciones generales se replicó el movimiento con menos intensidad pero con la misma idea. En este caso se llamó el 15-O.

En mi modesta opinión, esas personas no sólo buscaban cambiar nuestro sistema como allí se decía, sino que lo que pretendían era gritar a los cuatro vientos que la situación económica, social y política que se vivía en nuestro país, era insostenible. Y es que realmente lo era. El presidente Zapatero, acababa de congelar las pensiones por primera vez en democracia y había bajado un 15% el sueldo de los funcionarios. Esas dos medidas acompañadas de otros recortes, no eran más que la punta de un iceberg que amenazaba con hundir nuestro país. Fue entonces cuando el Partido Popular con Mariano Rajoy a la cabeza tomó las riendas del gobierno y le dio la vuelta a la tortilla. Cierto es que para ello hubo que tomar medidas duras, pero cuatro años después los resultados han llegado.

A día de hoy España (3,2) es el país de la zona euro que más crece por encima incluso de Alemania (1,5). Somos el motor de creación de empleo de Europa. Donde antes se destruían 1.430 empleos al día, ahora se crean 1.492. Se ha garantizado por ley la revalorización de las pensiones, y así han aumentado casi 100€ de media desde 2011. Por primera vez en España se ha creado una Ley de Transparencia y se han tomado medidas para evitar y castigar la corrupción. Se han suprimido 2.304 organismos superfluos ahorrando más de 30.000 millones cada año a la administración. Todo ello sin olvidarnos de la política social ya que el 53,5% de los Presupuestos de 2016 están dedicados al estado del bienestar. Se han presupuestado 136.000 millones de euros para el Plan Nacional de Inclusión Social y se ha reducido a la mitad las listas de espera de dependencia y un 6% el abandono educativo.

Habrá a quien no le guste el Partido Popular, pero los resultados son tan innegables como que a día de hoy, en la Plaza de Fuente Dorada, en lugar de haber una acampada del 15-M, nos encontramos un carrusel repleto de niños disfrutando. Somos conscientes de que queda mucho por hacer y por eso nos hemos marcado el objetivo 20/20, es decir que en que en 2020 haya 20 millones de españoles trabajando. La memoria es efímera, pero gracias al trabajo de todos, hemos conseguido que la crisis, Zapatero, o el 15-M sólo sean un mal recuerdo del pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación